archives

Archivos para

PASAJE DE VALVANERA | Manuel Martínez Mas, Ramón Balbuena y Huertas


PASAJE DE VALVANERA |1915‐25 |Obra Manuel Martínez Mas, Ramón Balbuena  y Huertas|Sevilla / España

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O DEL PROYECTO: RELACIONES CON CONTEXTO URBANO; PROGRAMA Y FUNCIONALIDAD

El pasaje de Valvanera es el nombre que recibe una obra que se configura  en 1930 tras ser sometida a numerosas intervenciones. Es un pasaje y una versión contemporánea de vivienda colectiva sevillana.

Sus orígenes se remontan a la Bodega de Valvanera que se abría a la calle San Luis y se cerraba hacia el interior de la manzana como un patio-almacén. En el año 1889 la bodega pasa a ser un corral de vecinos que se construye en altura. La casa tapón, que traza el límite difuso entre lo público y lo privado, la calle y el corral, se abre hacia la calle San Luis en su planta baja asumiendo esta servidumbre de paso.

Sin título-2.png

Entrada al Pasaje de Valvanera por C/San Luis. Fotografiado por J.L.Trillo de Leyva en 1979

En 1915, Manuel Martínez Más realiza un proyecto en el que se reconoce la preexistencia con todas sus transformaciones anteriores y además se avanza hacia el interior de la manzana con un giro de 90º sin llegar a abrirse a calle Relator aunque sea clara la intención de hacerlo.

1.JPGPlano de situación

 

En 1916 la fachada de la casa tapón sufre un pequeño retranqueo fruto de las nuevas alineaciones de la Normativa de Ensanche. En el resto de la calle no se llegaron a ejecutar en la mayoría de edificios como puede verse en planta, donde las fachadas colindantes embeben levemente a la portada del todavía corral.

Es en 1925 cuando Ramón Balbuena y Huertas acaba el proyecto y finalmente se abre hacia el pasaje Valvanera hacia calle Relator.

El trazado del pasaje es el que organiza y condiciona toda la edificación que lo rodea pues desde sus límites se va colmatando con una masa residencial hasta ocultar y ocupar las medianeras. El acceso a las viviendas se realiza mediante estrechas galerías que rodean toda la fachada interior del antiguo corral.

2.JPG

Galerías

 

ANÁLISIS DE SU ARQUITECTURA (SOBRE SU CONSTRUCCIÓN, SU SOLUCIÓN ESTRUCTURAL Y LAS CONSECUENCIAS EN LA ARQUITECTURA PROYECTADA O CONSTRUIDA)

Son cuatro las tipologías edificatorias que se desarrollan y que se corresponden con las sucesivas intervenciones. Estas diferentes tipologías se reconocen fácilmente por estar separadas por muros medianeros.

3

Planta baja

 

Según la profundidad que se cubre hasta llegar a las medianeras, los tipos varían entre una crujía simple, doble, triple y en una tipología que podríamos denominar “en cuadrícula”. A veces la densidad de la edificación y la adaptación a las medianeras no se resuelve correctamente al aparecer espacios con escasa  ventilación e iluminación natural.

Merece aquí mención este fragmento de un cuento de Fernán Caballero que cita el profesor Juan Luis Trillo en su libro Sevilla. La fragmentación de la manzana: “Se cuenta que cuando un sevillano mandaba labrar una casa, decía a su arquitecto. Hágame V. en este solar un gran patio y buenos corredores; si terreno queda hágame V. habitaciones”

Es todo un cúmulo de tradición e innovación a la vez, de casualidades e intenciones, lo que le aporta a esta arquitectura su cualidad larvaria, más aún cuando en planta observamos cómo se disponen puntualmente patios para la entrada de luz y ventilación en el encuentro con dichas medianeras.

Cabe destacar la disposición de los núcleos de comunicación verticales en las primeras crujías y como solución estratégica de la esquina.

Sevilla. La fragmentacion de la manzana página 19

                       Planta tipo superior con galerías

 

2
 Sección transversal fugada

 

En planta alta destacan las galerías que se pegan a los muros de fachada interior dando acceso a todas las viviendas. Su delicada construcción proporciona en vertical lo que una veladura a un cuadro, como si de una cortina que tamiza la luz del cielo sevillano se tratara. No es sólo la galería como objeto arquitectónico lo relevante, lo son también todas las macetas llenas de plantas verdes, las bicicletas,…

5

Galerías. Fotografía de J.L. de Leyva en 1979

OPINIÓN CRÍTICA DE LA OBRA O DEL PROYECTO: PLANTEAMIENTO Y RESULTADOS CONSEGUIDOS, PREFERENTEMENTE, RESPECTO A LA IDEA DE ARQUITECTURA E INFRAESTRUCTURA.

El pasaje de Valvanera es una serie de proyectos que se respetan mutuamente y es, sobre todo la vida que este soporte proporciona.

Tras el acercamiento realizado, en mi opinión, el pasaje de Valvanera es una obra arquitectónica de especial interés por sus transformaciones y por lo singular de su pasaje y las galerías. Los dos arquitectos que se  encargaron de proyectar y dar forma a este pasaje respetaron conscientemente los valores de la preexistencia ante la que se encontraban. Es destacable este valor de conservación sobre todo por la época de la que hablamos (entre 1915 y 1925) ya que hasta 1985 no se redacta la primera Ley de Patrimonio Histórico Español.

Creo que no se puede hablar de Valvanera sin citar estas palabras de Aldo Rossi en una de sus visitas a Sevilla:

“Valvanera,… es una casa y una calle, un puente y un camino, el mismo término pasaje “passaggio”, supera la definición topográfica para significar el paso a una nueva arquitectura donde la gente se encuentre y sea libre, donde la realidad sea la base y el objeto de la imaginación. Valvanera podía ser una novela o una película; para mí es uno de los monumentos de Sevilla”

En esta cita se aprecia el carácter de infraestructura que posee el pasaje. Valvanera es contraste, es la posibilidad de juntar conceptos y realidades que serían imposibles de pensar juntos. Es fragmentación y colmatación, es público y privado, es masivo y ligero, es puente y camino, todo ello, a la vez.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Trillo de Leyva, Juan Luis. Sevilla : la fragmentación de la manzana. Sevilla : Universidad de Sevilla, 1992.
  2. González Cordón, Antonio. Vivienda y ciudad : Sevilla 1849-1929. Sevilla : Ayuntamiento de Sevilla, Centro Municipal de Documentación Histórica, 1985.
  3. V.V.A.A. Diccionario Histórico de las calles de Sevilla Tomo II. [ed.] Sevilla : Consejería de Obras Públicas y Transportes [etc.]. Sevilla : s.n., 1993.
  4. Gómez Bustillo, Ramón. Rehabilitación de corral de vecinos en Pasaje Valvanera (Sevilla). [aut. libro] Consejería de Obras Públicas y Transportes Andalucía. Arquitectura pública en Andalucía : obras construidas, 1984-1994. Sevilla : s.n., 1994.
  5. En torno a la casa sevillana. Barrionuevo, Antonio y Torres, Francisco. 11, Barcelona : Coop. Ind. de Trabajo Asociado «Grupo 2C» S.C.I., Junio de 1978, 2C CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD.
  6. 2C CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD – Aldo Rossi. 1 Parte. 2, Barcelona : Coop. Ind. de Trabajo Asociado «Grupo 2C» S.C.I., Abril de 1975.
  7. 2C CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD – Aldo Rossi: Cuatro obras construidas. 14, Barcelona : Coop. Ind. de Trabajo Asociado «Grupo 2C» S.C.I., Diciembre de 1979.

 

Escuela Secundaria Contardo. Aldo Rossi


Escuela Secundaria Contardo Ferrini-  1979-1981 – Broni, Pavia, Italia-  Aldo Rossi y Giovannni Braghieri

disegno 1.jpg

Descripción de la obra.

La escuela Secundaria “Contardo Ferrini”, proyectada por los arquitectos Aldo Rossi y Giovanni Braghieri, está situada en el centro del complejo escolar de Broni, un pequeño pueblo italiano al sur de Pavia, rodeado al noroeste de la llanura Padana y al este de las primeras colinas del Appennino.

immagine 2.jpgimmagine3.jpg

Construida en el año 1979, la escuela se sitúa dentro de una zona desarrollada poco antes  del boom económico de los años 60. Observando la zona, es posible ver edificios bastante bajos y estéticamente simples, que se construían para satisfacer las exigencias del momento, así como edificios industriales, muchas veces para actividades artesanales, que eran parte de la pequeña y media industria típica de la economía italiana.

Muy cerca de la escuela se pueden encontrar también otras dos escuelas que ya estaban allí en el momento de la construcción del proyecto de Aldo Rossi.

“Contardo Ferrini” no pretende establecer relaciones formales con el entorno antes mencionado. De hecho, se trata de un sistema independiente, concentrado en sus patios interiores. Además, la casa de patio no es una tipología presente en Broni, caracterizada por bloques de viviendas.

Tampoco la escuela crea una relación con la calle: como se puede ver en la fotografía aérea; se sitúa al interior de la manzana y para acceder a ella es necesario recorrer una pequeña calle cuya única función es conectar la escuela con la vía principal, el «viale Gramsci». Hay una entrada secundaria, que se encuentra detrás del edificio, a donde se puede llegar desde la calle privada G. Marconi.

immagine5.jpgimmagine6.jpg

Análisis de su arquitectura.

El edificio tiene solamente una planta y su tipología se puede describir como patio ajardinado. El perímetro cuadrangular (60 x 55 metros) está formado por bloques lineales en cuyo interior se abre el patio. Estos bloques se muestran al exterior en una fachada esencialmente continua, totalmente plana y caracterizada a través de la repeticiòn de ventanas cuadradas iguales. Esta monotonía es rota solamente por el pórtico de entrada, una estructura con techo inclinado que sobresale el perímetro de la escuela, así como un acceso en la parte posterior donde está la entrada secundaria y que interrumpe la composición del alzado.

immagine7.jpgimmagine8.jpg

La referencia  que se puede leer en planta con el claustro monacal es muy evidente: doce aulas se sitúan alrededor del patio central al cual están conectados con una galería. Como en la tradición  de los conventos la función del claustro, es claramente la de distribución de los ambientes que dan al patio y, quizá más importante, las relaciones sociales y de encuentro de las personas que viven en esta arquitectura. En la tradición, la mayoría de las horas no dedicados al trabajo o a las oraciones de los monjes eran pasadas en el claustro donde ellos podían leer y conversar. En modo parecido el tiempo del recreo y del descanso de los estudiantes es vivido en este lugar que es la única conexión entre las aulas.

La escuela está compuesta de doce aulas normales, con la misma superficie, que se sitúan en tres lados -noreste, noroeste, suroeste-; de cuatro aulas especiales de dimension más grande en los cuatro ángulos; de cuatro servicios en los dos lados opuestos; una biblioteca y un despacho para los profesores.

immagine9.jpg

Una parte muy significativa del instituto es la parte del teatro-auditorio, exactamente en el centro del patio, es la única zona interior de actividad común de toda la escuela. Se puede llegar a él desde todos los lados de la escuela. En particular dos caminos abiertos pero cubiertos conectan el teatro con los lados noreste y suroeste, un pasillo de dimensiones mayores conecta la entrada principal con él y otro camino lo conecta con el lado noroeste. Este último es importante porque llega al exterior haciendo que el teatro-auditorium esté conectado independiente con el barrio.immagine10.jpg

También el auditorium-teatro es otra clara referencia a la arquitectura clásica y en particular renacentista. Podemos ver cómo esta obra recuerda el “Tempietto de San Pietro in Montorio” de Bramante. En particular la posición central del edificio en el patio quiere subrayar la centralidad y la perfecta simetría de la obra.

immagine12immagine11

La implantación tan rígida y regular de la planta se justifica por el interés de Rossi en establecer relaciones con la arquitectura y los modelos clásicos para crear arquetipos en la ciudad. La decisión de seguir en modo tan fuerte un modelo clásico hace que sobretodo a nivel funcional se puedan encontrar algunos problemas de prestación: en particular podemos ver como la posición de las clases no tiene prácticamente en cuenta el soleamiento en las aulas.

immagine13.png

Opinión crítica de la obra

La escuela de Broni, obra juvenil de Aldo Rossi, es muy significativa porque se pueden encontrar algunas características fundamentales de su poética que se irán desarrollando en su obras posteriores. Podemos ver cómo los ambientes de esta arquitectura aparecen suspensos y metafísicos; la suya parece una arquitectura capaz de bloquear el tiempo.

La sensación en la escuela es que todo es inmóvil, atemporal. Claramente la influencia del arte de De Chirico y, en general, de todo el arte metafísico, es muy fuerte. En particular el gran reloj que està en la fachada principal de la escuela parece tomado de un cuadro de De Chirico y puessto sobre la entrada.  Citando a Francesco Moschini, profesor de la escuela de arquitectura del Politecnico de Bari “su arquitectura es sustraída al tiempo, solidificada “hic et nunc.  La de Aldo Rossi, entonces, es una vision humanística de la arquitectura que, como dice Germano Celant,  “evita cualquier definición rígida pero mezcla ciencia, cine y, sobre todo, arte y literatura”.

immagine14.jpg

 

Otro tema muy relevante es el de la memoria: como se ha comentado en el análisis se puede ver fácilmente la fuerte conexión con la tradición arquitectónica italiana y la historia. Angelo Torricelli, director de la Universidad de Arquitectura  del Politécnico de Miláan, en una conferencia impartida el 25 noviembre 2015 afirmaba “Aldo Rossi, la scuola di Fagnano Olona e altre storie” reconoce en la biblioteca de la escuela, corazón de este edificio, una clara referencia del S. Carlone de Arona«.

Hoy la escuela parece estar en una situación de abandono y necesitaría una obra de restauración. Además el uso incorrecto de algunas partes del edificio ha desnaturalizado algunos detalles de la arquitectura de Rossi. El peor caso es la pequeña torre en el centro de el patio, el baricentro de escuela, que tenia de ser una biblioteca, es hoy un trastero.

Senza titolo copia.jpg

Bibliografia

GERMANO CELANT, Aldo Rossi drawings, SKIRA edicion, 2008

ALBERTO FERLENGA, Aldo Rossi the life and works of an Architect, Konemann edicion, 2002

PETER ARNELL Y TED BICKFORD, Aldo Rossi Obras y proyectos, GG edicion, 1986

ALBERTO FERLENGA, Aldo Rossi architetture 1959-1987, Electa edition, 1987

GERMANO CELANT, Aldo Rossi. L’architettura e i protagonisti. Gruppo editoriale L’Espresso, 2013

HOME FONDAZIONE

On the cherry blossom house, 2008, Junichi Sampei/A.L.X.


0_Información del proyecto

Arquitecto: Junichi Sampei/ A.L.X.

Localización: Tokio, Japón

Año: 2008

Estructura: Acero estructural

Altura 9,98 m

Superficie total: 85,32 m2

Niveles: Planta baja + 2 + sótano

1_Descripción de la obra

La vivienda se encuentra en Tokio, en una pequeña calle residencial junto a uno de los grandes cementerios de la ciudad.

En el lado norte, se enfrenta a un parque donde existen dos grandes árboles de flores de cerezo separados de la misma por una carretera. Al este, hay una calle peatonal y un estacionamiento de vehículos. La parcela se encuentra haciendo esquina en una manzana de viviendas aisladas, por lo que el sur y el oeste son fachadas sin vistas.

Foto general

Su forma surge del apilamiento de volúmenes cúbicos de tal manera que gradualmente el edificio gana metros en superficie y libera la planta baja. Solo mantiene un mismo espacio vertical en todos los niveles para colocar la escalera.

En la planta de semi-sótano hay un único volumen ocupado por la escalera y una sala de trabajo; la planta baja se eleva del suelo, y su acceso se resuelve mediante una escalera colocada fuera del edificio. Se mantiene el perímetro de la planta sótano y únicamente aparece un espacio de almacenaje. Al haber liberado la cota cero es posible colocar un aparcamiento dentro de la parcela. La planta primera se compone de tres volúmenes, el que continúa de las plantas inferiores con la escalera, un aseo y un espacio distribuidor y dos adosados que son los dormitorios. La planta segunda es la que más superficie alcanza y es donde se sitúan las partes comunes de la vivienda, el salón, el comedor y la cocina.

Plano 3

Los volúmenes de planta baja y primera son prácticamente ciegos, excepto por pequeñas aperturas practicables que cumplen la función mínima de iluminación y ventilación; el volumen de planta superior es ciego en sus fachadas este y oeste. Se abre al sur, para generar una pequeña terraza oculta al espacio público por el edificio colindante, y al norte, donde existe un plano completamente de vidrio que da vistas al parque con los dos cerezos.

2_Análisis de su arquitectura

El edificio destaca en su entorno debido a su forma y sobre todo a su acabado en blanco en una zona con edificaciones más oscuras. Esa forma corresponde a la idea de imitar los dos cerezos del parque colindante, los cuales son una parte muy importante en la idea de proyecto.

Al situarse una parcela pequeña en una zona residencial, con calles estrechas, el espacio público es escaso, por lo que se opta por liberar la planta baja para ganar en altura, contemplar la ciudad desde arriba abriéndose a un paisaje más sugerente y, de camino, ceder algo de espacio a la ciudad. Esta vivienda se diferencia del resto por la falta de un límite físico rodeando la parcela, este límite lo marca la forma de la vivienda en planta baja. Se pega a las dos viviendas existentes y abre el espacio a la calle peatonal y al parque, generando de esta manera una apertura para conectar ambos.

La distribución interior es muy importante ya que cada volumen pertenece a una estancia, por lo que su disposición es el espejo de la sucesión de espacios interiores. La vivienda a pesar de su escultórica forma representa un modo de vivir tradicional japonés. Según el libro de Heinrich Engel “The Japanese House”, el deseo de protección por parte del cabeza de familia del núcleo familiar prevalece sobre la propia intimidad de los miembros. En la vivienda japonesa esto se tiene muy en cuenta a la hora de ser proyectada teniendo especial cuidado en la colocación de los dormitorios.

La planta sigue una disposición utilizada en el modelo tradicional de casa con forma de “campo de arroz”, o ideograma kanji “Ta”, es decir la división del espacio en cuatro partes donde el cabeza de familia y su mujer dormían en el cuarto principal, y justo a su lado, el cuarto donde duermen el resto de miembros de la familia.

Siguiendo estos esquemas, Junichi Sampei dispone de manera inteligente las distintas plantas, colocando los dormitorios en la planta primera y siguiendo el ideograma “TA”, y las zonas comunes coronando la vivienda y formando un espacio diáfano donde se fomenta la relación familiar y no existe la intimidad  de los miembros.

Las ideas ya mencionadas también se ven reflejadas en la propia fachada del edificio donde los dormitorios son casi ciegos, consiguiendo la protección del exterior que se buscaba en la vivienda tradicional japonesa. El ventanal de la última planta se orienta hacia los dos cerezos antes mencionados para conseguir incluir en el espacio una vegetación que sería imposible de conseguir en una ciudad como Tokio donde el espacio escasea; esta técnica se llama shakkei o escenario prestado. El arquitecto prefiere adueñarse de los cerezos visualmente antes que incluir vegetación en el proyecto, que le llevaría a perder espacio y desaprovechar la oportunidad de expandirse más allá del límite de la parcela.

Foto 1Foto 4

Alzado

La vivienda se resuelve mediante una estructura de acero, que permite secciones menores a la hora de resolver los cubos que quedan volados. Todas las cargas se transmiten al volumen central, que es el único que se mantiene desde la planta -1 hasta la planta más alta.

La cimentación funciona como una gran zapata en esquina para impedir el vuelco ya que, aunque el volumen de la escalera sea el único que llegue a la planta baja, la cimentación sigue el perímetro de la planta primera y contrarresta su peso.

La construcción también interviene estructuralmente ya que se incluyen unos paneles que ayudan a los nudos rígidos de los pilares y las vigas, y así se consigue no utilizar triangulaciones.

El acabado exterior del edificio muestra un minimalismo que contrasta con la complejidad estructural. Es completamente blanco y con unos volúmenes limpios mostrándose como una escultura dentro de un entorno oscuro y casi sin posibilidades.

Plano 2

Plano 1

3_Opinión crítica de la obra

Aparentemente, puede parecer que el edificio es un objeto colocado en la parcela que no concuerda con la forma ni el color del entorno, pero consigue ser una vivienda tradicional japonesa a pesar de esos dos factores. Actualmente los arquitectos japoneses más reputados buscan recuperar la conexión de los miembros de la familia con la vivienda que antiguamente era tan importante. Esta idea se enfrenta a la occidentalización de Japón que está llevando a la construcción de torres y bloques frente a la pequeña casa tradicional. Existe una lucha entre los valores japoneses frente a los económicos que llevan a la construcción de estos grandes, olvidando la casa en forma de “campo de arroz” que unía a la familia eliminando prácticamente la privacidad.

Este es un claro ejemplo de cómo se puede actualizar una vivienda con rasgos tradicionales al siglo XXI. Con un simple apilamiento de volúmenes cúbicos consigue resolver varias cuestiones. Sin perder la tipología en “campo de arroz” se resuelve una esquina de una parcela sin colmatarla, pero a su vez marcando el límite privado sin barreras físicas. Se integra en el entorno evocando un tercer cerezo, que es la única oportunidad de proyecto en una calle con carácter duro y sin apenas espacio libre.

Con este proyecto, Junichi Smapei, entra dentro de los arquitectos que buscan diseñar viviendas casi artesanalmente, respetando las tradiciones frente a la masificación de las torres a las que se tienen que enfrentar. Con esta arquitectura crean  una atmósfera diferente alrededor de estas casas para llevarlas más allá de su límite, en este caso los árboles a los que genera las únicas vistas en la vivienda.

Este es un claro ejemplo de cómo renovar una vivienda clásica en Japón consiguiendo llegar más allá al resolver de una manera inteligente otras cuestiones proyectuales e incluso culturales, no solo imitando lo tradicional, sino convirtiéndose en una llamada de atención a la pérdida de los valores de vida japoneses que están en peligro frente a la globalización.

Foto 2Foto 3

4_Bibliografía

  • Robert Klanten. The Sky’s the Limit: Applying Radical Architecture, New possibilities for seemingly impossible buildings and spaces. Junio 2012. Berlín.
  • GALLEGO FERNÁNDEZ, Pedro. “La casa en “campo de arroz”. Un ideograma de interacción en el hábitat japonés contemporáneo”. En revista proyecto, progreso, arquitectura, N9 “Hábitat y habitar”. Noviembre 2013. Universidad de Sevilla, pp. 68-83 (disponible en https://ojs.publius.us.es/ojs/index.php/ppa/article/view/46/52)

Páginas web:

GUARDERÍA PINO MONTANO (1980). Sevilla, España. Antonio Martínez García, Juan Luis Trillo de Leyva y Manuel Trillo de Leyva


  1. Descripción de la obra.

 La barriada de Pino Montano está ubicada al noreste de la ciudad de Sevilla. El territorio sobre el que actualmente se asienta el barrio constituía, desde hacía siglos, una zona agrícola de olivares y huertas.

El barrio nace en la década del desarrollismo en España (años 60), cuando Sevilla comienza una expansión rápida y desordenada. Los vecinos empezaron a asentarse en el barrio alrededor de 1970, y desde entonces no ha parado de crecer con la construcción de nuevas unidades vecinales y manzanas de viviendas protegidas.

Es este el contexto en el que ve la luz el proyecto de la guardería para 500 niños de Pino Montano, buscando dar respuesta al rápido crecimiento de la población en esta zona de Sevilla.

Pino Montano.jpg

La Escuela Infantil Pino Montano se encuentra exenta en una plaza compartida con la iglesia del barrio. El acceso se produce desde esta misma plaza.

1.jpg

Fachada principal

La guardería se desarrolla en una sola planta. Se configura en torno a una calle cubierta que conecta las clases, haciendo las veces de pasillo. La principal característica de la guardería es la forma en que se organizan las aulas, pues se desarrollan en edificaciones independientes y autónomas, servidas cada una de ellas por su propio patio. Podría incluso decirse que tanto el patio como la propia clase funcionan como una unidad, en la que ambas partes se entienden como un todo: el aula es interior y es exterior.

El hecho de que cada aula sea una construcción aislada favorece una idea de escala mucho más cercana a los niños: el niño es capaz de reconocer el volumen completo de su clase y apropiarse de él con mayor facilidad. Quizás en un edificio único, con particiones, esto no sería tan aprehendido por el niño inmediatamente.

Encontramos referencias en la estructura individual del aula y el jardín en otras arquitecturas modernas anteriores a este proyecto, como por ejemplo, las escuelas de Hans Scharoun (concretamente los centros de Lunen y Darmstadt), en las que intenta potenciar una transición entre los espacios más públicos y privados a través del aula.

La idea del patio asociado al aula cobra especial importancia en el proyecto de la escuela Munkegards de Arne Jacobsen en Dinamarca (1951-58) en el que el aula-patio es el elemento generador de la estructura espacial que conforma el proyecto.

3.jpg

Planta de la guardería

La guardería cuenta, además, con una edificación lateral destinada a funciones administrativas que cierra el proyecto en planta y funciona como cabecera de lo que se va a desarrollar detrás de él. Este volumen permite dotar a las edificaciones aisladas de cierta unidad funcional, pues todos los servicios comunes se encuentran alojados en él. Si realizamos un símil con las formas de arquitectura tradicional de Sevilla, podría decirse que es la “casa tapón” de un corral de vecinos.

Otro elemento que conforma la cabecera del proyecto es una pérgola de planta cuadrada que genera una zona de estar en el exterior, y que pretende convertirse en el elemento urbano que sirva de antesala a las restantes construcciones, como si de un zaguán se tratase.

Existen además, sobre las aulas, unas azoteas que actualmente se encuentran en desuso (y se desconoce si en el proyecto original lo tendrían), cuyos elementos comunicadores como las escaleras vistas o, en especial, las galerías que unen las azoteas, traen a la mente imágenes procedentes de la arquitectura tradicional sevillana, como es el icónico Pasaje de Valvanera.

DSC_1721.JPG

Galerías

Foto 19-4-17 16 58 18.jpg

Secciones y planta de la pérgola

Como hemos podido observar, una vez se procede a estudiar el proyecto en profundidad se comienzan a detectar mensajes “ocultos” que hablan de Sevilla y de la relación entre su arquitectura y la ciudad. Esto no es de extrañar, pues como el mismo Juan Luis Trillo dice en su libro “Argumentos sobre la contigüidad en la arquitectura” (2001) p. 38, “El sótano, la azotea, el zaguán, el patio, el corral, etc., pertenecen a formas arquitectónicas con las que nuestros edificios entran en contacto entre sí y con el concepto de ciudad”.

  1. Análisis de su arquitectura

 El proyecto, constructivamente, se puede entender como un juego entre lo pesado y lo ligero; la masa y el vacío. Sus alzados parecen estar divididos en dos partes por una línea horizontal: lo tectónico y lo estereotómico (como diría Alberto Campo Baeza).

Si atendemos a estructura pesada de los edificios, anclados en el suelo, observamos que se resuelve mediante pilares (probablemente de hormigón) y el cerramiento lateral de los mismos se configura mediante un muro de ladrillo tradicional enfoscado y pintado, y un zócalo inferior de azulejos (actualmente pintado con colores y formas).

Foto 19-4-17 16 58 53.jpg

Perspectiva de

Sin embargo, si se observa la mitad superior de los alzados, la estructura se transforma en ligeras cerchas metálicas y el edificio adquiere un aspecto mucho más liviano. Podría decirse que incluso efímero y volátil. Parece como si las cubiertas inclinadas se posaran sobre el edificio sin querer formar parte de él, pero a la vez haciendo posible su funcionamiento.

Foto 19-4-17 17 00 51.jpg

Alzados del edificio

Gracias a esta configuración de las cubiertas ligeras (que en pocos casos producen un cerramiento completo, sino que, por el contrario, dejan pasar el aire) es posible percibir la sensación que se produce al sobrepasar la puerta de la entrada: es como si aún se siguiera en la calle.

La azotea con barandilla y estructura superior otorga al edificio de una doble escala: el edificio adquiere una planta más que realmente no existe. Esto cumple una función urbana importante, ya que consigue aumentar la proporción del edificio de cara al exterior, adecuándose a la escala del barrio.

8.png

Unas estrechas cerchas y cables en las azoteas que parecen ser soporte de una instalación de toldos, lo que hace sospechar sobre el posible planteamiento de un uso de las cubiertas en el proyecto que actualmente no se da.

En el ámbito constructivo destaca la materialidad del plano del suelo, pues los patios no se encuentran pavimentados. Se puede pensar que esto responde a un deseo de mantener presente el aspecto natural en el proyecto, reforzado por los árboles que proyectan sombra en los patios.

Actualmente esto es motivo de crítica por los usuarios, ya que en momentos de lluvia aparecen charcos y se imposibilita su uso. Esto es de entender si atendemos a la época en que se construyó el edificio. Sin embargo, en la actualidad, existen soluciones constructivas drenantes que permitirían mantener esta idea en el proyecto y al mismo tiempo hacerlo funcional en épocas de lluvia.

8.jpg

  1. Opinión crítica

La guardería infantil Pino Montano a la vista del peatón puede parecer una edificación más con poca singularidad. Sin embargo, una vez nos adentramos en el proyecto, nos percatamos de que está cargada de reflexiones que abarcan desde la lectura de la ciudad hasta la forma de entender la arquitectura desde la perspectiva de un niño de dos o tres años.

En este sentido, la guardería pretende, desde la primera intención del proyecto, acercarse a la escala de los más pequeños, creando en su interior un nuevo mundo con calles estrechas y pequeñas edificaciones que hacen posible que el niño se identifique con la arquitectura, puesto que puede abarcarla y apropiarse de ella.

9.png

El espacio vacío que queda entre los módulos de este edificio (al que cuesta llamar edificio por su singularidad organizativa), puede entenderse como parte de la calle: acotada, segura, que se limita y se conquista, pero que no deja de formar parte de ese espacio líquido que se introduce y fluye entre los módulos dando lugar a nuevos tránsitos urbanos.

Funcionalmente el edificio resulta cómodo para los usuarios (tanto alumnos como profesores), puesto que las distribución de las aulas en edificaciones autónomas proporciona una gran independencia para los mismos. Si bien se critican los espacios conectores a la intemperie, ya que, como se ha dicho anteriormente, en épocas de lluvia resultan incómodos.

Como última observación podría decirse que la excesiva independencia de las aulas y sus respectivos patios acentúa la ausencia de espacios comunes de relación tanto interiores como exteriores. Tanto es así, que en la actualidad han desaparecido algunas de las vallas que los separaban, creando patios compartidos más grandes, y permitiéndose así una mayor relación entre los niños y los profesores de las distintas clases.

10.png

Esta última crítica puede convertirse en un nuevo valor encontrado del proyecto: la capacidad de la arquitectura para transformarse y adaptarse a las nuevas necesidades; a madurar y hacerse mejor con el tiempo: a entenderse siempre como una obra contemporánea. Puede que no en su lenguaje, pero sí en su forma de funcionar.

“El proyecto de arquitectura se convierte en narración, en interpretación de lugares, lejos de la vía cerrada que propone el contexto y los modelos como base argumental. La mirada del autor es indiscriminada y mientras se posa, siempre de espaldas a la calle, sobre las medianeras, sobre el terreno o sobre el cielo abierto, propone nuevos límites posibles. La mirada del que busca está atenta a toda experiencia”

Juan Luis Trillo de Leyva, “Argumentos sobre la construcción en la arquitectura” (2001)

BIBLIOGRAFÍA

TRILLO DE LEYVA, J.L.; TRILLO DE LEYVA, M., Guardería infantil en Pino Montano. En Revista Anuario, Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental (ed.), 1981, pp. 38-39.

TRILLO DE LEYVA, J.L.: Argumentos sobre la construcción en la arquitectura. Universidad de Sevilla: Secretariado de Publicaciones, 2001. ISBN 84-472-0679-3

Sevilla Ciudad, Disponible en: http://sevillaciudad.sevilla.abc.es/juangarcia/norte/la-historia-de-un-barrio-la-historia-de-pino-montano/ [Publicado 11 de junio de 2013] [Consultado 28 de mayo de 2013]

Trazanorte, Disponible en: http://hlescolano.blogspot.com.es/2012/02/hans-scharoun-en-los-centros-educativos.html [Publicado 16 de febrero de 2012] [Consultado 4 de junio de 2013]

Proyectos 7/Proyectos 8, Disponible en : https://proyectos4etsa.wordpress.com/2016/06/27/escuela-munkegards-1951-58-arne-jacobsen/ [Publicado 27 de junio de 2016] [Consultado 4 de junio de 2013]

 

Viviendas en Rua do Teatro. Eduardo Souto de Moura


1992-1995

Porto, Portugal

Arquitecto: Souto de Moura

1.- Descripción de la obra o del proyecto: Relaciones con el contexto urbano; Programa y funcionalidad

Nos situamos en la ciudad de Oporto, concretamente en el barrio Foz do Douro (Desembocadura del Duero) característico por una trama urbana fruto del crecimiento de la ciudad fuera de las murallas medievales, que tiene lugar en el siglo XVIII, en el que las fincas periféricas se subdividen y se urbanizan en parcelas estrechas y profundas (de 15 a 20 metros) adaptándose a la topografía, dando fruto a un tejido urbano ortogonal con calles perpendiculares y paralelas a la línea de costa.

 0.jpg

Son varias las tipologías de viviendas presentes; pareadas, aisladas, pero sobre todo adosadas, donde el edificio se ajusta a dos medianeras existentes a partir de la alineación de la vía. El vacío interior de las manzanas se destina a los jardines privados de cada propiedad. El edificio residencial diseñado por Souto de Moura se encuentra en una vía paralela al mar, donde frecuentan construcciones del siglo XIX, en su mayoría, viviendas unifamiliares. Esta secuencia regular y la homogeneidad constructiva, confieren una unidad circundante que será determinante para el diseño de este edificio de viviendas colectivas.

2.- Análisis de su arquitectura

Por su funcionalidad y los nuevos sistemas constructivos utilizados, su arquitectura contrasta con la identidad del conjunto existente. Consciente del sentido discordante del proyecto, el arquitecto porteño establece como prioridad la compatibilidad con el contexto mediante lo volumétrico. Siendo así, como la propuesta nace de la complejidad de su ámbito.

Como resultado de la discontinuidad del perímetro de la manzana, causada por el retroceso de una fachada en relación con el frente urbano, el proyecto se fragmenta en dos bloques. Aprovechando este accidente para su propio beneficio. Los volúmenes se adosan a los edificios colindantes manteniendo la alineación de las fachadas y utiliza, como podemos apreciar en la planta, este quiebro para disponer el núcleo de comunicación que sirve a ambos volúmenes.

Sin título-1

Como consecuencia de ello, el acceso se produce a través de un pequeño espacio de transición ajardinado que sirve a un local comercial y al portal del bloque de viviendas. Junto a la entrada, aparece la rampa que da acceso al aparcamiento que se desarrolla bajo rasante y que cuenta con siete trasteros pertenecientes a cada una de las propiedades.

9.jpg

Existen dos tipos de viviendas, una que se desarrolla en una única planta y el dúplex que corona ambos volúmenes, de cinco y cuatro plantas respectivamente. Las viviendas siguen el mismo modelo de ordenación, aunque sufren pequeñas modificaciones en cada cuerpo, pero con una clara diferenciación entre zona diurna y nocturna. En las viviendas de una planta se orientan al mar las estancias comunes contando con la extensión del balcón, sin embargo, el acceso a los dúplex se produce desde su nivel superior en el que aparece la zona de día. Los dormitorios, con sus respectivos balcones, se ordenan en el nivel inferior.

El edificio se abre a dos frentes, cuya materialidad los hace muy permeables, mientras que los laterales que resultan de la fragmentación son completamente ciegos. Souto de Moura busca el mayor acercamiento al espacio público mediante los cerramientos de vidrio de la planta baja y la extensión del pavimento exterior en el interior del edificio. Cabe destacar, la presencia de un estrecho paso que une el jardín interior y la calle, generando esa continuidad visual que permite la dilución de lo privado y lo público como se puede ver en la imagen.

 

2.jpg

La estructura juega un papel fundamental en la imagen de la fachada, construida con perfiles de acero laminado, queda vista enmarcando el volumen y los balcones de las viviendas. La posición central del núcleo de comunicaciones permite su rigidización ya que está constituido de hormigón armado, al igual que las losas de forjados, sistema que permite una planta más diáfana, y, como tal, susceptible de ser ordenada con una mayor libertad para cubrir las necesidades específicas del programa.

3Rematan los volúmenes el piso superior de los dúplex que se desfasan del frente de fachada principal 2.60 metros ayudando, junto a una construcción más ligera, a reducir el impacto visual desde la calle.

45

La fachada principal se compone de persianas de aluminio que se alinean a la estructura cuyo movimiento rompe la regularidad del edificio. Tras estas, las carpinterías de las viviendas aparecen a 1.30 metros del frente generándose los balcones mencionados anteriormente. El castillete y la planta superior están recubiertos con placas de zinc.

6.jpg

3.- Opinión crítica de la obra o del proyecto.

La intervención de Souto de Moura la definiría por su renovación, su apuesta por lo nuevo frente a la rigidez y el peso de la arquitectura tradicional porteña. Un tema en el que confluyen diversidad de opiniones pero que, en este caso, no puede alejarse de la crítica positiva, ya que tras este proyecto se percibe una reflexión de lo existente.

7.jpg

En primer lugar, formalmente, ya que el proyecto responde a su entorno más inmediato tanto en planta como en sección, como hemos visto en los puntos anteriores, adaptándose a las construcciones colindantes. Dentro de este aspecto, es interesante destacar la forma sutil de coronar el edificio con las diferentes alturas de los volúmenes y la reducción de sus superficies para restarle presencia al frente de la calle. Por otro lado, materialmente, puesto que existe un diálogo entre una arquitectura ligera, adherida a los principios modernos y la arquitectura pesada del entorno, sin distorsionar la imagen del ámbito. Esta misma relación puede entenderse, a menor escala, en la cubierta, donde los volúmenes livianos se adosan a la fuerte presencia del núcleo de comunicación que reinterpreta con el hormigón la opacidad y la carga de la arquitectura vernácula. Es importante destacar el detalle de la forma de acceso al edificio, mediante un espacio exterior cubierto, de transición, entendido como una extensión de la calle, que aparece por primera vez en la misma y que es signo del interés por abordar el proyecto desde la escala de la persona y sus recorridos.

8

En definitiva, podríamos decir que el proyecto consigue el respeto y una perfecta integración ante lo existente, puesto que, a pesar de desarrollarse con una arquitectura actual, su forma, materialidad y cromatismo consiguen el equilibrio perfecto con las edificaciones del siglo XIX considerándose un referente de actuación ante un entorno marcado por sus raíces.

4.- Bibliografía.

– ESPOSITO, ANTONIO / LEONI, GIOVANNI. Eduardo Souto de Moura. Gustavo Gili, S.L. ISBN-10: 8425219418.

Bloque residencial en la Rua do Teatro, 1992-1995, Oporto (Portugal) /Apartment Block at Rua do Teatro, 1992-1995, Porto (Portugal). De Oporto al mundo. AV Monografías 151, Souto de Moura, 1980-2012.

Residential Block in rua do Teatro. Porto. Portugal. 1992-95. Soto de Moura. [Consulta: 1 mayo 2017]. Disponible en: http://miesarch.com/work/1500

– SÁNCHES, MIGUEL ÁNGEL/ DOS SANTOS, PAULO. Bloco de Habitaçao na Rua do Teatro, Porto, Portugal. Lugano Victory Interactive Media, 1996.  Archivo de Ordenador (Disponible en B Arquitectura Sevilla)

Viviendas en Rua do Teatro, Oporto (Portugal). En: Revista Croquis, ISSN 0212-5633, no 124, 2005. 44-53

CONJUNTO RESIDENCIAL PUENTE SARELA. 2005-2009. Santiago de Compostela, España. Víctor López Cotelo y Juan Manuel Vargas Funes.


Título: Conjunto residencial Puente Sarela

Año de proyecto: 2005-2009

Localización: Santiago de Compostela, España

Autores: Victor López Cotelo y Juan Manuel Vargas Funes

1. Descripción del proyecto: relaciones con contexto urbano; programa y funcionalidad.

El cauce del río Sarela, a su paso por Santiago de Compostela, fue lugar idóneo para la implantación de instalaciones industriales que crearon un variado conjunto en el que aparecieron estructuras de tipo rural, urbano e industrial, enlazadas por calzadas, caminos y sendas, que se abren paso dentro de una realidad marcada por una topografía bastante acusada.

Dentro de este ámbito con altos valores paisajísticos y culturales, oculta por la vegetación existente, encontramos la antigua Fábrica de Curtidos de ‘La Ribera de San Lourenzo’, construida sobre muros de piedra que se van adaptando a la pendiente del terreno, modelándolo mediante pequeños banqueos. Situada entre la antigua calzada romana que conduce a Finisterre y el río, la construcción de la fábrica junto al Ponte Sarela de Abaixo en 1790 fue determinante para la configuración del lugar.


Imagen_Perspectiva Estado inicial

La actuación afecta al conjunto de la antigua curtiduría, que en su estado original comprendía dos grupos de edificaciones: la antigua fábrica, el molino y la casa del molinero (A) atravesados por el cauce del río Sarela, en la zona más baja, y el secadero (B), en una plataforma más elevada y soleada.

La propuesta busca respetar la condición arquitectónica de las ruinas originales, que definen la esencia del lugar, buscando el contraste entre la presencia pesada, permanente e inalterable de las construcciones de piedra existentes y la ligereza de la nueva construcción, representada por dos materiales contemporáneos, el zinc y el vidrio. Este criterio general se aplica al conjunto de las edificaciones, con un grado de intervención que va desde la mínima actuación de recuperación (en el caso de la fábrica y el secadero) hasta las obras de nueva planta (apartamentos, vivienda y garaje superior).

Las edificaciones se disponen en la parcela en sentido este-oeste, siguiendo la estructura de banqueos de las lindes de piedra de los terrenos contiguos. En orden ascendente según la pendiente del terreno, el conjunto está formado por las siguientes edificaciones:

  1. Restos de la fábrica original de curtidos, con nueva función museística.
  2. Ruinas del antiguo edificio del secadero, en las que se incluyen apartamentos.
  3. Edificio de apartamentos de nueva construcción.
  4. Vivienda unifamiliar, de nueva construcción.
  5. Edificio del garaje y almacén, de nueva construcción.

Imagen_Perspectiva Conjunto

 

Los nuevos usos introducidos pretenden ser compatibles entre sí y se busca que puedan ser complementarios, lo cual asegurará su pervivencia. A grandes rasgos, aunque será explicado de manera más pormenorizada en el siguiente apartado, se dota de una función museística a las ruinas de la antigua fábrica de curtidos, y el resto de edificios vendrá a apoyar este uso al ser entendidos como parte de un complejo hotelero o residencial que siempre dará soporte al museo.

2. Análisis de su arquitectura (sobre su construcción, su solución estructural y las consecuencias en la arquitectura proyectada o construida)

Tras la visión global del apartado anterior, procedemos al estudio de cada una de las piezas que integran la propuesta arquitectónica.

1_Antigua fábrica de curtidos

La fábrica, situada en la zona más baja del recinto industrial, contiene en su interior una retícula de pilones de piedra a través de la que pasa la corriente de agua. Las condiciones de humedad de la zona y el escaso soleamiento limitan las posibilidades de acondicionamiento de la edificación, por lo que la intervención en ella es mínima, suficiente para que pueda abarcar una posible actividad museística, respetuosa con el uso y carácter original del edificio.

Imagen_Restos antigua curtidería_1

 

Imagen_Restos antigua curtidería_2

 

Imagen_Restos antigua curtidería_3

 

Para ello, la intervención realizada simplemente viene a consolidar los muros existentes, la cobertura exterior mediante una cubierta metálica ligera con una franja transparente en la zona de contacto con los muros perimetrales que permita la entrada de luz al interior y la reposición del forjado original.

2_Edificio del secadero

Imagen_Fachada sur

El antiguo secadero se encuentra adosado a un grueso muro de contención de 7.50 metros de altura que cierra el recinto por su lado norte. Aprovechando su disposición longitudinal, se destina a acoger apartamentos individuales en dos grupos, separados por un patio central en el que destaca la presencia del antiguo molino de corteza.

Imagen_Antiguo molino

La actuación consiste de nuevo en la consolidación y reconstrucción de los muros existentes, para apoyar sobre ellos una estructura de vigas de acero en el caso del forjado intermedio y de madera en el caso de la cubierta. La losa de forjado no llega a tocar el muro de piedra existente, dejando una franja que permita el paso de la luz natural a la planta inferior, generando de este modo unos corredores longitudinales que recorren el edificio paralelamente al muro, presentes en la planta baja, dando acceso a los apartamentos y en la planta superior, como patios interiores corridos.

Los muros existentes se tratan en planta baja mediante un trasdosado con cámara de aire y aislamiento, pero en la planta superior se conserva su estado original, por lo que se sacrifica un mejor aislamiento en pos de potenciar el carácter original de la ruina.

3_Edificio de apartamentos.

Situado en una posición intermedia de la parcela, el bloque de apartamentos está formado por un zócalo de piedra de nueva construcción, sobre el que se eleva un cuerpo ligero de vidrio con cubierta de zinc. Los apartamentos, dispuestos en hilera, se desarrollan en dos plantas abiertas al sur, con acceso a un nivel intermedio desde la fachada norte.

Imagen_Fachada sur

 

Se accede a los apartamentos pasando por un corredor situado en la fachada norte, cubierto mediante una marquesina de viguetas de madera apoyadas sobre vigas de acero. Las fachadas norte y sur difieren en cuanto a materialidad, siendo la fachada norte una construcción ligera acabada en chapa grecada de zinc  sobre tableros de madera y bastidores metálicos, mientras que la fachada sur está compuesta por bloques de hormigón revestidos con piedra de costero, al igual que las paredes medianeras de separación.

Imagen_Fachada norte

 

La cubierta a un agua se apoya sobre una estructura de vigas de madera y está revestida de chapa de zinc, mientras que la cubierta planta es ajardinada con lucernarios circulares.

4_Vivienda del Administrador.

La vivienda se dispone en la parte superior de la parcela, en una posición algo más elevada. Al igual que el edificio de apartamentos, cuenta con un zócalo de piedra en contacto con el terreno sobre el que apoya un cuerpo ligero de vidrio y zinc.

Imagen_Fachada sur

 

Imagen_Fachada norte

Se desarrolla en dos niveles que acogen, en la planta inferior, cocina y comedor, con salida a una terraza exterior a nivel de suelo, y la zona de dormitorios; y en la planta superior, la zona de estar y la biblioteca en un espacio diáfano con su propia terraza.

El cuerpo inferior es pétreo, dando la sensación de ser un espacio recogido, mientras que el volumen superior se abre al paisaje con la inclusión de grandes ventanales que compensan la escasez de luz solar. En la planta inferior se abre un gran lucernario y celosías con vistas al jardín que equilibran el contraste luminoso entre ambas plantas.

La definición constructiva de fachadas y cubiertas en muy similar a la del edificio de apartamentos, contando con una fachada norte ligera acaba en zinc, una fachada sur de bloques de hormigón y piedra de costero y cubiertas a un agua también acabada en zinc acompañada de la cubierta planta con lucernarios circulares.

5_Garaje y almacén

Imagen_Fachada sur

El garaje se sitúa en la parte más alta de la parcela y sirve para rematar la forma triangular del solar. Apoyado sobre una base de piedra, el edificio aparece como un volumen de madera sobre el cual se dispone una cubierta verde plana y un canalón circular de madera. Debido a la acusada pendiente cuenta con dos plantas, una correspondiente al cuerpo de madera visible desde la fachada sur y otra que queda inmersa dentro del basamento pétreo.

La estructura está compuesta mediante viguetas de madera que apoyan sobre la estructura principal, vigas mixtas de madera y hormigón, sirviendo el hueco que dejan las viguetas al apoyar sobre ellas como apertura de ventilación del almacén situado en el interior del cuerpo de madera.

  1. Opinión crítica del proyecto: planteamiento y resultados conseguidos, preferentemente, respecto a la idea de arquitectura e infraestructura.

La complejidad del proyecto parece recaer en la dificultad de encontrar la expresión arquitectónica que permita resolver, en un marco fuertemente estructurado, el tránsito desde una realidad desaparecida pero que mantiene una importante presencia y que caracteriza al lugar tanto temporal como espacialmente hacia una nueva realidad, que permita la reminiscencia de esta realidad pasada, pero en convivencia con los nuevos usos y zonas generadas.

Se llega a este resultado mediante la intensidad y el ritmo de la integración de lo nuevo y lo ya existente, prestando muchísima atención a los materiales utilizados y los sistemas constructivos, generando una imagen final acorde al lugar, en el que es este el verdadero protagonista, quedando lo construido en segundo plano, aunque con una función vital para su ordenamiento.

BIBLIOGRAFÍA

Artículos en publicaciones periódicas:

– “Conjunto residencial en Puente Sarela”. En: Croquis, 148 (Ejemplar dedicado a: Experimentos colectivos), 2009, 32-45. ISSN 0212-5633.

– LÓPEZ COTELO, V. y CASALS, L. (fot), “Vivienda unifamiliar en Puente Sarela, Santiago de Compostela”. En: TECTÓNICA, 27 (Ejemplar dedicado a: Piedra), 2008, 28-53. ISSN 1136-006.

– PÉREZ ASTIGARRAGA, M. y BALTANÁS, L.A. (fot),“Casa en Santiago de Compostela”. En: Diseño de Interior, 202 (Ejemplar dedicado a: Luz natural, el recurso inagotable), 2009, 74-85. ISSN 1130-9458.

– “Casa en una antigua fábrica de curtidos”. En: Arquitectura: Revista oficial del colegio de arquitectos de Madrid (COAM), 357, 2009, 16-23. ISSN 0004-2706.

– “Casa en Puente Sarela, Santiago (La Coruña)”. En: AV: Monografías, 145 (Ejemplar dedicado a: Casas en detalle), 2010, 110-121. ISSN 0213 487X.

–  “Complejo en Puente Sarela, Santiago de Compostela”. En: Arquitectura Viva, 148, 2013, 38-39, ISSN 0214 1256.

 

 

 

 

 

 

Urbanización escalonada. 1962-63. Fredensborg, isla de Seeland, Dinamarca. Jørn Utzon


1.Descripción de la obra: relaciones con contexto urbano; programa y funcionalidad

Esta urbanización, construida para funcionarios daneses tras un período de trabajo en el extranjero, está compuesta por viviendas destinadas a familias de diferentes tamaños. La mayor parte de las viviendas se disponen en hilera agrupadas,con patio en esquina o lateral abierto al exterior. La obra posee también un centro social compuesto por un restaurante y otros locales para actividades diversas. El terreno donde se edifica tiene una pendiente descendente hacia el oeste y forma parte de un paraje natural de bosques y prados (figura 1).

1

(figura 1) Vista aérea del conjunto.

La disposición sinuosa de las viviendas adosadas que construyen el conjunto, es una de las características más destacables de la obra. La urbanización se va adaptando al terreno a través de una serie de escalonamientos que facilitan que el paisaje sea protagonista al no entorpecerse la vista unas viviendas a otras. Todas las piezas están conectadas a través de un vial que penetra en cada una de las curvas formadas por la implantación. En un principio Utzon quiso ir más allá del carácter suburbano de la obra y dotarlo de ruralidad. Su intención fue que en los prados comunes existentes llegaran a pastar ovejas y vacas. Esto nunca llegó a suceder ya que se vallaron los límites de la urbanización (figura 2).

2

(figura 2) Planta general.

Las viviendas tienen como elemento esencial el patio, sobre el que se vuelca las estancias, conformando una “L”. Utzon buscó el máximo grado de particularización de cada una de las viviendas, para que ninguna de ellas pudiera interferir en la interacción con el paisaje, pero sin dejar de buscar un sentido de unidad y comunidad. Llegó a generar un total de 47 variantes del tipo para ajustarse a las diferentes familias y siempre, considerando la adaptación de la vivienda a la pendiente del terreno (figura 3).

3

(figura 3) Perspectiva vivienda tipo.

La disposición en “L” en torno al patio permite disponer de estancias ventiladas, iluminadas y con un grado de intimidad. Cada uno de los cuerpos que conforman la “L” tiene una función diferenciada, usos diurnos y nocturnos. Los cuartos húmedos se sitúan estratégicamente en la intersección de estos dos usos. La colocación de la puerta de salida al patio, justo en este lugar de intersección, permite rentabilizar los recorridos dentro del edificio (figura 4).

4

(Figura 4) Plantas de 2 tipos y sección.

2.Análisis de su arquitectura:

La obra logra un efecto de unidad empleando pocos materiales: el ladrillo amarillo, la madera de pino y la teja cerámica de un tono ocre (figura 5). Las viviendas se comunican con las áreas comunitarias a través de una puerta de madera situada en el patio. Estos patios son a la vez un elemento de intimidad, gracias al cierre opaco que constituyen los muros de fábrica y su relación visual directa pero elevada respecto al terreno de los espacios verdes. Las viviendas cuentan con chimenea, cuya presencia como elemento vertical se configura como parte singular de la imagen tanto de la urbanización como de la vivienda. Las chimeneas se sitúan siempre en las zonas de estar, que en la mayoría de los tipos se encuentra contigua a los cuartos húmedos, en la parte central. (Figura 6).

5

(Figura 5) Búsqueda de unidad a través de los materiales.

6

(Figura 6) Presencia de conjunto de las chimeneas de las viviendas

El centro social está situado en el noreste de la gran hilera de viviendas (figura 7). Las distintas actividades se organizan en torno a un patio central (figura 8). Fue pavimentado con baldosas cerámicas amarillas (figura 9). Las celosías y los marcos de las ventanas de los locales han sido tratados con pintura encarnada al barniz. El local principal del centro social tiene acceso a numerosos locales pequeños situados en la planta superior.

7

(Figura 7) Situación del centro social

8

(Figura 8) Planta del centro social

9

(Figura 9) Interior del centro social

3.Opinión crítica de la obra o del proyecto

La intención de mantener un diálogo entre comunidad e individualidad en el proyecto aporta un grado de sensibilidad y calidad a la obra. En un principio puede parecer que existe un módulo que simplemente ha sido dispuesto de una manera caprichosa en un extensísimo terreno. Sin embargo, tras cada pequeño gesto que se descubre al entrar en la obra se evidencia una gran atención al detalle y que la disposición de las piezas responde a una intención clara de establecer relaciones entre espacios con distintos grados de privacidad.

Contrasta en este proyecto la geometría rotunda de la edificación con la implantación de la misma basada en retranqueos graduales que en el conjunto reproducen una curva irregular. Esta contraposición genera que cada una de las viviendas posea una entrada, a través de los viales, discontinua respecto a las vecinas y por tanto con un carácter más propio.

Es difícil imaginar, sin embargo, que la idea original de introducir una actividad rural en la urbanización hubiera funcionando correctamente. La introducción de animales de granja como una nueva comunidad de habitantes en el espacio común hubiera podido dificultar tanto el uso como la gestión del mismo. Esta idea parece cercana a una imagen de cierto carácter utópico, que nos puede recordar a estampas propias de los países rurales nórdicos, donde los paisajes verdes y la actividad ganadera conviven en armonía con la población. Quizás esta intención del arquitecto no está del todo fundamentada en base a las posibles relaciones que podrían surgir con los vecinos.

4.Bibliografía

-MOGENS PRIP-BUUS. The courtyard houses. Edition Blondal, 2004. 29, 96. ISBN: 8791567017

-ERNST & SOHN. Houses in Fredensborg. Evesbest printing, 1991. 12, 37. ISBN: 3433027021

-JAIME FERRER FORÉS.  Jørn Utzon: Obras y proyectos. Gustavo Gili SL, 2007. 198-209.ISBN: 8425220602

– MARÍA TERESA MUÑOZ. Las praderas de Fredensborg, 2009. [Consulta 1 de mayo2017]. Disponible en: http://www.mansilla-tunon.com/circo/epoca7/pdf/2009_158.pdf.

-Arquiscopio.com. Urbanización en Fredensborg. [Consulta 1 de mayo2017]. Disponible en:  http://arquiscopio.com/archivo/2013/04/15/urbanizacion-en-fredensborg/

Urbanización escalonada en Fredensborg, al norte de la isla Seeland, 1962-63. [Consulta 8 de mayo2017]. Disponible en: http://www.tallerbaliero.com.ar/descargas/05_JornUtzon.pdf

GROUPE SCOLAIRE OUEST, 2005. DUNCAN LEWIS. OBERNAI, FRANCIA


  1. Descripción de la obra o del proyecto: relaciones con el contexto urbano, programa y funcionalidad.

La arquitectura de Duncan Lewis se distingue por incorporar elementos naturales vivos como materiales de arquitectura.

En este caso proyecta un colegio en una parcela llena de árboles situada junto al Parque Municipal de Obernai, Francia. Este municipio francés se caracteriza por su preocupación por la calidad del medio ambiente, por lo que este es el lugar más adecuado para poner en práctica los conocimientos de este arquitecto.

El proyecto es fruto del proceso de ordenación del paisaje, pues se trata de una continuación de las geometrías lineales del típico paisaje vitícola que se puede encontrar a las afueras de este pueblo.

1

Paisaje vitícola francés

El colegio se plantea como parte del paisaje, en completa simbiosis con él, de manera que resulta una construcción artificial que sirve de soporte a una vegetación muy similar a la del entorno.

De esta manera, el complejo escolar se estructura en bandas siguiendo un eje norte-sur. La primera franja de aparcamientos se extiende a lo largo de la calle y, a continuación, le siguen otras tres que albergan los volúmenes de los edificios, cada uno de los cuales se relaciona de manera diferente con la topografía existente.

2

Implantación

El primero de ellos es un edificio de uso administrativo en el que además se encuentran aulas para diversas actividades. Este volumen se sostiene en parte sobre pilotes, dejando que el nivel del terreno descienda desde el parque hacia el norte.

11 (2)

Planta y alzado edificio administrativo

DFYHR

Vista exterior edificio administrativo

El edificio central está totalmente elevado sobre pilotes con diferentes ángulos, y en él se encuentra la zona de educación primaria.

10 (2)

Planta y alzado edificio educación primaria

DFE

Vista exterior edificio educación primaria

El volumen situado al oeste se corresponde con una guardería. En este caso el edificio permanece sobre el terreno y se mueve sobre éste, descendiendo con la inclinación del desplazamiento.

de

Planta general del conjunto

Los tres edificios se encuentran comunicados por una galería de vidrio, tipo invernadero, con la cual se pone en valor la recuperación de la arquitectura vernácula, relacionado con el mundo agrícola que se desarrolla en la zona.

DS

Galería de vidrio que comunica los tres edificios

  1. Análisis de su arquitectura (sobre su construcción, su solución estructural y las consecuencias en la arquitectura proyectada o construida).

En cuanto a la materialidad de los volúmenes, el central, que se encuentra elevado sobre pilotes, es un cubículo de madera, mientras que los otros dos, en contacto con el terreno, presentan una estructura portante de hormigón.

Sin embargo, el material fundamental de este proyecto es la vegetación. Esta se encuentra presente tanto en las fachadas como en las cubiertas de cada edificio, y además de hacer que el complejo escolar se integre en el entorno, también participa en el acondicionamiento climático de cada uno de los volúmenes.

De esta manera, a la piel de madera u hormigón de las fachadas de cada edificio se le añade una segunda piel verde a una distancia media de 40 centímetros respecto a la anterior.

Estos planos verticales de vegetación se resuelven con dos tipos de paneles. Por un lado, se instalan una serie de paneles opacos que se adosan a unas estructuras metálicas existentes. Estos paneles son cajas individuales de vegetación que contienen 40 milímetros de sustratos detrás de las cuales se instala un sistema de goteo hidropónico que riega durante todo el año e introduce nutrientes adicionales cada seis meses.

Se escogen más de 50 especies de tundra por ser una especie capaz de existir con nutrientes escasos y en espesores de suelos mínimos, que se han agrupado y posicionados según su capacidad de tolerar la sombra, para producir de esta manera un grado de crecimiento más o menos uniforme en todas las fachadas.

9

Paneles vegetales

En cuanto a los perfiles de la estructura, estos se atornillan en el hormigón o en la madera y mediante unos ángulos metálicos, se fijan a ellos las cajas vegetales.

10

Estructura paneles vegetales

11.jpg

Colocación paneles vegetales

Este mismo sistema de perfiles atornillados se usa para el otro tipo de panel. En este caso son bastidores de malla metálica desnudos que se intercalan entre los otros paneles y por los cuales descenderán viñas desde la cubierta y subirán plantas trepadoras desde la base.

12

Paneles de malla metálica con viñas y plantas trepadora

Las viñas y enredaderas contribuyen al confort climático de los edificios, ya que al tratarse de una vegetación caduca, filtran la luz en verano y permiten la entrada de la misma en invierno. Además, a este juego de luz se le sumó otro cromático gracias a las hojas de ciertas plantas que inundan los espacios de este complejo con reflejos de colores.

  1. Opinión crítica de la obra o del proyecto: planteamiento y resultados conseguidos, preferentemente, respecto a la idea de arquitectura e infraestructura.

La arquitectura de Duncan Lewis muestra una gran sensibilidad hacia el contexto en el que cada proyecto se encuentra. El complejo en Obernai es un claro ejemplo de ello, ya que, además de hacer que los edificios convivan en perfecta simbiosis con el parque, también emplea materiales y técnicas autóctonos del lugar. De esta manera, este arquitecto entiende que la arquitectura, al igual que el paisaje, está formada por capas, estratos, pieles… pero con la diferencia de que esta debe forjar una memoria, siendo la búsqueda de esta memoria donde llega a concebir cada edificio dentro de un movimiento ininterrumpido entre su relación a un lugar determinado y su realidad constructiva.

Además, hay que destacar que el empleo de la vegetación no sólo afecta al paisaje o al entorno de los niños, sino que, además, el estudio de las plantas usadas tanto en cada una de las fachadas como en las cubiertas, favorece al confort interior de los edificios, aumentando la sostenibilidad y poniendo en valor el sentimiento ecologista de la zona.

Otro punto importante de este proyecto es el desarrollo del proceso industrial, ya que partiendo de envolventes rígidas, se establece un sistema de ensamblaje de componentes a base de estructuras ligeras y paneles que se van acoplando a las mismas.

Este conjunto de edificios representa un paso más en la manera de entender la arquitectura; el complejo constituye un paisaje reconfigurado que acaba convirtiéndose en un ecosistema arquitectónico que se fusiona con el entorno que le rodea. Tanto es así que, cuando se ven en conjunto, parece como si los paneles vegetales en realidad fuesen de vidrio, y estos estuvieran reflejando la naturaleza del parque.

MAQUETA

Maqueta de volumen

Como conclusión, esta escuela supone una escala intermedia entre lo urbanizado del municipio y lo natural del parque, de manera que acerca esta inmensidad de grandes árboles y vegetación a una escala más aproximada a los verdaderos usuarios de este edificio, los niños.

BIBLIOGRAFÍA

– Notable en ciencias: complejo escolar Oeste, Obernai, Francia. En: Arquitectura viva. 2005, no. 105, pp. 58-61

– DELIGNY, STEPHANE. Textures et matières: groupe scolaire, Obernai. En: Moniteur architecture AMC. 2004, no. 147, pp. 114-115.

– WILSON, ROBIN. Natural growth. En: Architects’ journal. 2005, no. 14, pp. 27-34.

– BROTO, CARLES. Vertical gardens : design guide and 42 case studies. 2016, pp. 62-65.

http://www.duncan-lewis.com/PROJETS/63.OBERNAI/obernai.html

LES PASSANTES. 17 VIVIENDAS SOCIALES Y TIENDAS EN MOUANS-SARTOUX


LES PASSANTES. 17 VIVIENDAS SOCIALES Y TIENDAS EN MOUANS-SARTOUX

2014/2015
6 CHEMIN DES COURETTES, MOUANS-SARTOUX, FRANCIA
COMTE & VOLLENWEIDER (PIERRE-ANDRÉ COMTE Y STÉPHANE VOLLENWEIDER)
COLABORADOR: GINGER SUDEQUIP
  1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

En el corazón de los Alpes Marítimos, la ciudad de Mouans-Sartoux se articula y conecta con el mar y el interior gracias a la línea ferroviaria de Cannes-Grasse. Junto a uno de los bordes de dicha línea, en su paso por la ciudad, se situará “Les Passantes”, un proyecto fruto de la demanda de viviendas sociales en la ciudad, que albergará 17 viviendas y unos espacios de comercio.

El hecho de encontrarse junto a uno de los pasos peatonales que, de forma subterránea, salvan las vías, derivará en una serie de determinaciones que implicarán un planteamiento que va más allá de la escala doméstica: a partir de la creación de un espacio urbano a lo largo de la vía ferroviaria, que actuará como embudo y colector de los flujos del barrio, se conectará dicha entidad urbana con el centro histórico y a ella, mediante la sustitución de dos viviendas unifamiliares, se le anexionará el edificio residencial, el cual cederá parte de su planta baja a espacio de comercio y asociaciones.

07

SITUACIÓN PREVIA A LA INTERVENCIÓN

 

08

SITUACIÓN TRAS INTERVENCIÓN

En lo que respecta a las viviendas, podemos decir que su implantación en el lugar ofrece una lectura que trasciende el concepto de vivienda plurifamiliar para concebir más bien una comunidad: una serie de viviendas unifamiliares de una, dos y tres habitaciones agrupadas en bloques de tres y cuatro plantas que comparten espacios y accesos comunes conectados con el exterior.

10

VISTA EXTERIOR. CONFORMACIÓN DE VOLÚMENES

Para dichos accesos, se evita la concentración de las circulaciones comunes en un núcleo de conexión vertical y se apuesta por la creación de un recorrido, mediante pasarelas exteriores, en torno al espacio vacío que conforma el jardín, y en continua relación con el lugar.

En el trazado de dichas pasarelas se observa una nueva definición del espacio comunitario en galería: sus quiebros ofrecen nuevos ámbitos, los cuales se presentan como lugares de encuentro o espacios vestibulares comunes que dan acceso a las viviendas.

03

ESPACIOS COMUNES. ACCESO

01

ESPACIOS COMUNES. PASARELAS EN CONTACTO CON EL EXTERIOR

  1. ANÁLISIS DE SU ARQUITECTURA

En el proyecto se observa un estudio exhaustivo de los condicionantes del lugar. Prueba de ello es la distribución del volumen del edificio: la diferencia de altura en la fachada oeste (cuatro plantas) respecto a la fachada este (tres plantas) y a la sur (una planta) permite el soleamiento adecuado del jardín. Además, dicho aspecto, junto con el tratamiento “semi-opaco” de las fachadas, servirá para que el edificio actúe como pantalla acústica frente a los ruidos propiciados por el paso de trenes.

SECCIÓN 1

SECCIÓN

También, es necesario considerar los materiales con los que se construye el proyecto. En el edificio se presentarán combinados el hormigón armado, la madera y el acero inoxidable.

14

PROYECTO Y MATERIALIDAD

Por un lado, el hormigón armado se establecerá como material que estructura y soporta verticalmente la intervención. Se ofrecerá visto y texturizado en el exterior, y oculto y recubierto en el interior.

Además, la apuesta por su empleo en forma de pantallas configura una tipología residencial de una crujía de mayor luz, lo que, unida a la ubicación de los módulos de equipamiento (cocina y baño) en los extremos, aporta una gran capacidad de reorganización del espacio doméstico, al quedar exento de obstáculos estructurales. Dicha flexibilidad se verá acrecentada por las similares dimensiones que presentan las habitaciones, así como por el hecho de que una de ellas quede directamente conectada al espacio de entrada de la vivienda, e incluso, en algunos casos, tenga acceso independiente al baño.

A su vez, esta concepción de una crujía de mayores luces permite ofrecer una vivienda con ventilación cruzada y una clara división en zona de día y zona de noche, aunque también imposibilita la ventilación natural de los baños.

04 2

PLANTA TIPO

Cabe añadir que, en el espacio de planta baja que se cede al barrio, la tipología estructural cambia: las pantallas ahora se reducen a pilares que permiten el acristalamiento de las fachadas y, con ello, la conexión de los comercios con el espacio urbano.

05

PLANTA BAJA

Por otro lado, se recurrirá al uso combinado de la madera y el acero inoxidable para expresar ligereza: con ellos serán concebidas las galerías de conexión y el pavimento de las terrazas de las viviendas. También, en el interior de éstas, ambos materiales, se dispondrán en posición vertical con el fin de configurar las fachadas de lamas este y oeste y de garantizar protección acústica y solar. La movilidad de las mismas ofrece un interesante juego de sombras, que penetra en la vivienda y baña su pavimento, concibiendo con ello un nuevo espacio intermedio entre interior y exterior, que funciona incluso como extensión de lo doméstico.

13

INTERIOR VIVIENDA. JUEGO DE SOMBRAS. FACHADA CERRADA

12

INTERIOR VIVIENDA. JUEGO DE SOMBRAS. FACHADA SEMIABIERTA

 

  1. OPINIÓN CRÍTICA DE LA OBRA

Desde el nombre con el que se presenta el proyecto -“Les Passantes”- y su semántica –transeúntes, pase, presilla- quedan expresos los objetivos del mismo.

“Les Passantes” no es más que la materialización de un espacio urbano que, a modo de sutura, relaciona y conecta dos partes de una ciudad fragmentada por la presencia de un elemento conflictivo, estableciéndose como una nueva infraestructura con escala suficiente para potenciar los flujos peatonales y la actividad social en esa zona del barrio y, así, poder salvar el obstáculo.

Para asumir la escala de la ciudad, la esencia sólida y opaca de su materialidad desaparece en el punto de conexión directa con el barrio. Como ya habíamos mencionado, la fachada de los espacios destinados a comercios y a asociaciones se desnuda para formar parte del nuevo espacio urbano.

11

FACHADA PERMEABLE. ESPACIOS DE COMERCIO Y ASOCIACIONES

Por tanto, el proyecto no sólo pretende trabar la ciudad sino también reactivarla económicamente y con ello regenerar el barrio y fomentar su carácter social. También, en el edificio se dará gran relevancia a ese carácter social mediante la reinterpretación de la galería: las pasarelas se pliegan y giran con el fin de acrecentar el carácter colectivo de los espacios comunes.

Además, es necesario destacar la aportación que supone este proyecto dentro del ámbito de la tipología residencial. Pese a que el empleo de pantallas estructurales esté asociado a edificios que hablan de otra escala distinta a la de la vivienda, su adaptación dentro del espacio de la misma, además de presentarse como una nueva lectura de la vivienda de doble crujía, se ofrece como un nuevo planteamiento vinculado a los tipos de agrupaciones sociales dentro del espacio doméstico contemporáneo.

Por otro lado, se observa el respeto por las huellas de la antigua construcción: el emplazamiento de las anteriores viviendas unifamiliares será analizado y reinterpretado para ofrecer una solución con mayor densidad sin perder la relación con lo urbano ni el espacio libre en la parcela.

A modo de conclusión, podemos decir que de este forma, como bien afirman sus autores, el edificio se presenta a la ciudad como “mascarón de proa” y como “cabeza de puente” de un barrio con deseos de regeneración y reactivación, a la vez que impone su forma de entender el habitar de lo colectivo y lo privado, y de dialogar con el lugar.

02

LUGAR Y PROYECTO. RELACIÓN CON LO URBANO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

– A.A.V.V. Comte & Wollenweider. En: D’architectures: Questions sur le logement. Paris: SEA innovapresse, 2015, no. 235, pp 8-15

– Comte Wollenweider Architectes (2017) Comte Wollenweider [consulta 28 de Febrero de 2017]. Disponible en http://www.comtevollenweider.fr/projects/passantes-17-logements-a-mouans-sartoux/

– A.A.V.V (2017) Plataforma Arquitectura [consulta 8 de Marzo de 2017]. Disponible en http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/779651/vivienda-social-plus-tiendas-en-mouans-sartoux-comte-et-vollenweider-architectes

– Ministère de la Culture et de la Communication (2017) Archicontemporaine.org [consulta 8 de Marzo de 2017]. Disponible en http://www.archicontemporaine.org/RMA/p-8-lg0-Les-Passantes.htm?fiche_id=4329

– A.A.V.V. Proches de vous pour longtemps. En Logis Familial: Groupe Logement Français. France: Direction de la Communication Groupe Logement Français, 2014, formato presentación, pág. 5

– Groupe Moniteur Construction (2017) LeMoniteur.fr [consulta 25 de Febrero de 2017]. Diponible en http://www.lemoniteur.fr/article/en-paca-le-logement-social-s-expose-pour-vaincre-les-reticences-aupres-des-maires-28960897

– Petites Affiches (2017) Les Petites Affiches des Alpes-Maritimes [consulta 25 de Febrero de 2017]. Diponible en http://www.petitesaffiches.fr/actualites,069/economie,045/trois-nouvelles-residences,6298.html

– République Française, Premier Ministre (2017) République Française [consulta 25 de Febrero de 2017]. Disponible en http://www.prefectures-regions.gouv.fr/provence-alpes-cote-dazur/Actualites/Logement/Reformer-la-demande-de-logement-social-en-region#

 

 

 

GUARDERÍA DE LA PRIMERA EDAD, 2005-2007. MARCIO KOGAN. SAO PAULO, BRASIL.


GUARDERÍA DE LA PRIMERA EDAD. 2005-2007. Sao Paulo, Brasil. Marcio Kogan. Co-autor: Lair Reis. Colaboradores: Beatriz Meyer, Carolina Castroviejo, Eduardo Chalabi, Eduardo Glycerio, Gabriel Kogan, Luciana Antunes, Maria Cristina Motta, Mariana Simas, Oswaldo Pessano, Renata Furlanetto, Samanta Cafardo, Suzana Glogowski

  1. Descripción del proyecto

Este proyecto, obra de Marcio Kogan, ubicado en el barrio de Morumbi, Sao Paulo, se configura como la primera guardería en Brasil construida bajo criterios pedagógicos y educativos, destinada exclusivamente a niños de edades entre 0 y 3 años.

2

Figura 1. Fachada principal

El principal objetivo de este proyecto recae desde la incorporación de soluciones creativas de carácter lúdico a la especificidad del programa que se requiere, donde han de priorizarse las relaciones humanas.

Una de las premisas fundamentales tanto del arquitecto como de los clientes, era la necesidad de crear una arquitectura que huyese de la infantilización de los espacios. Es por ello que se propone un modelo que escapa de lo convencional y estereotipado. Este se basa en el juego dinámico y colorido de distintos volúmenes, construidos con diferentes materiales, teniendo en cuenta la diversidad funcional que abarca en su uso.

Las circulaciones son importantes en este edificio, prestando especial atención a la accesibilidad universal, que ayudará a su vez, a configura espacios donde el niño desarrollará sus actividades con mayor facilidad y mayor sensibilidad e integración. Todo ello se consigue con el empleo de rampas, el uso de materiales respetuosos con el medioambiente, suelos absorbentes de impacto y ergonomía operativa.

8

Figura 2. Rampa acceso principal

Otra de las singularidades a la que tendría que enfrentarse el arquitecto, sería la implantación del edificio en un terreno con desniveles, en una parcela pequeña, en posición de esquina. Por ello, decide desarrollar el programa en altura, sirviéndose al mismo tiempo de tres volúmenes, uno principal de mayores dimensiones y otros dos auxiliares a este.

alzados.jpg

Figura 3. Alzados del proyecto

Si hacemos un recorrido por niveles, en la planta baja del edificio principal, encontramos únicamente la gran rampa de acceso, mientras que las dos plantas superiores se destinan a la educación de los niños, la primera a los que pueden caminar y la segunda a los recién nacidos o de muy corta edad.

secciones.jpgSECCIONES

Figura 4. Sección de proyecto

Por otro lado, los dos volúmenes que intersecan con el principal, el de color naranja en planta baja, donde se recogen las actividades de cocina, comedor y aulas didácticas, y el de color amarillo, en planta segunda, destinado a sala de reuniones y salón multiusos con escenario.

PLANO 1.

Figura 5. Planimetría planta baja

PLANO 2.

Figura 6. Planimetría planta primera

PLANO 3.

Figura 7. Planimetría planta segunda

El paisaje que rodea a la guardería, también es considerado en el proyecto pues se busca continuamente la relación con el exterior a través de amplios ventanales.

9

Figura 8. Amplio ventanal fomenta relación con exterior
  1. Análisis de su arquitectura

Con el objetivo de crear un espacio dinámico y desarrollar una arquitectura basada en los sentidos, cada uno de los diferentes volúmenes intersecados se van a tratar con una materialidad diferente.

Por un lado, se reconoce la geometría básica de los cubos, en hormigón pretensado. No obstante, estos se horadan, para buscar esa relación con el entorno, creando amplias aperturas sobre todo en el edificio principal, pues sus dos fachadas longitudinales, tanto norte, como sureste, se convierte en ventanales. Estos, recibirán distinto tratamiento, pues otro de los aspectos que se cuidará bastante, será la orientación, buscando espacios iluminados, con buena ventilación y temperatura adecuada, para alcanzar un adecuado confort y calidad ambiental para los niños.

6

Figura 8. Fachada sur

A la fachada sur, que será la que configure la imagen principal y más conocida del edificio, se le dará un tratamiento traslucido, usando para ello vidrio enmarcado en una carpintería de aluminio. De esta forma se dejan al descubierto las circulaciones de la rampa, sobre un frontón de color amarillo, que protege los restantes espacios, orientados al norte.

1

Figura 9.  Imagen principal del edificio,.Alzado sureste

Para la fachada norte, se colocará una protección solar de acero microperforado, a una distancia de 1,20 metros de la fachada, creándose de esta manera, unos balcones que permiten dejar las ventanas abiertas sin poner en peligro la seguridad de los niños. La elección de este tipo de cerramiento permite crear un juego de luces, pues durante el día la fachada parece totalmente opaca desde el exterior, mientras que durante la noche se convierte en una gran luminaria.

10

Figura 10.  Balcones interiores, fachada norte.

3

Figura 11.  Fachada norte

Respecto al resto de volúmenes, podemos añadir que además de usar materiales naturales, se le dará al hormigón un tratamiento de color, utilizando una gama bastante estridente, amarillo, naranja y rojo, que sin embargo tiene como objetivo crear una atmósfera estimulante así como equilibrar la luz.

En el interior, todas las estancias se tratan con colores claros, para crear la calma y quietud que se necesita en un espacio educativo.

Por último, añadir que el cuidado por la seguridad de los niños se lleva hasta el exterior del edificio, para lo cual se dará un espacial tratamiento al paisaje, garantizando la interacción segura de los párvulos con el espacio exterior.

  1. Opinión crítica del proyecto

De la obra “Guardería para la Primera Edad”, cabría destacar la calidad de los espacios que se crean, con un peso bastante relevante de los materiales. El equilibrio cromático entre colores vivos y neutros, consigue dar al niño un espacio donde se sienta tranquilo, pero a la vez se mantenga siempre despierta su atención.

Además, el introducir elementos naturales como la madera en el suelo de los balcones, algunos espacios interiores, así como en el exterior, tratan que el niño no pierda el contacto con la naturaleza. Contribuye a ello los grandes ventanales que enmarcan el paisaje que divierten a los usuarios, con los continuos cambios e interacciones de los párvulos con su entorno natural.

Por último, un aspecto criticable parcialmente de este proyecto sería la gran altura que poseen los espacios interiores, que resultan desproporcionados si lo comparamos con el tamaño de los niños. Sin embargo, si lo vemos desde el punto de vista del desarrollo psicomotriz, esto genera gran libertad y amplitud, aspectos muy importantes en los primeros años de crecimientos de los niños.

7

Figura 11.  Imagen interior proyecto, fusión de materiales

 

  • Bibliografía

– CORBOLI, NANCI. Cores e volumes ludicos, sem apelar para infantilizacao: escola-bercario, Sao Paulo [Playfulcolours and volumes: primary and nurseryschool, Morumbi, Sao Paulo]; Architects: Marcio Kogan and Lair Reis. En: Projecto design. 2008, no.335, pp. 62-69

 

-ANÓNIMO. Primeiros espaços. Mk27. Marcio Kogan and Lais Reis. En: Revista Plot. 2010, no. 2, pp- 1-6. ISSN 1853-1997

-Guardería de la Primera Edad/ Marcio Kogan. Plataforma arquitectura. 7 marzo 2010, 18:30. [consulta: 8 octubre 2017]

Disponible en: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-55308/guarderia-de-la-primera-edad-marcio-kogan

-Guardería Primetime. ArcelorMittal. ©2007-2017. [consulta: 7 marzo 2017]

Disponible en: http://www.constructalia.com/espanol/galeria_de_proyectos/brasil/guarderia_primetime#.WMXUqjs1_Dc

-MELENDEZ, ADILSON. Marcio Kogan e Lair Reis: Escola-beçarioPrimetime. ©2008-2010. [consulta: 15 marzo 2017] Dsiponible en:

https://arcoweb.com.br/projetodesign/arquitetura/marcio-kogan-e-lair-reis-escola-bercario-sao-19-02-2008

 

 

Tu email y recibirás notificaciones de nuevos post

Únete a otros 302 suscriptores