you're reading...
01_ARQUITECTURAS Y OBJETOS PREFABRICADOS, _EXPOSITIVA / PABELLONES

MAISON DE L´HOMME (1960-1967), ZÚRICH (SUIZA). LE CORBUISER


 El proyecto se idea a partir de definir la forma de cubrir los espacios y la  manera de alojar los mismos. Este objetivo se alcanza a través de la colocación de una gran estructura independiente del edificio, se separa del mismo para conseguir una terraza. Se trata de una gran infraestructura construida con chapa de 4mm soldada y pintada en tono gris barco. La cubierta tiene 9m de altura y está dividida en 2 módulos de 12x12m y una parte central del ancho de la rampa (2.3m). Ambos módulos se dividen de nuevo en cuatro con ligeras inclinaciones hacia el centro. En uno de ellos existe una supresión en forma de triángulo que permite la iluminación de la terraza, a modo de lucernario. Además, dicha infraestructura recoge y canaliza el agua de la lluvia hasta el lago.

Maison de l'homme (2)

Le Corbusier pretende reflejar sus ideas en cuanto a la exhibición de las obras de arte, campo en el que reivindicaba huir del monumentalismo de los museos y recuperar la escala doméstica, para contemplar las obras en ambientes más íntimos y a una altura menor de la habitual; por lo que utiliza el método de proporciones creado por él mismo conocido como “226x226x226”. Los espacios mantienen así, las medidas estándar del Modulor y las dos plantas se construyen a través de una estructura tridimensional de 2.26×2.26×2.26m. Esta forma de construir el edificio a partir de la modulación favorece la construcción del mismo a través de la prefabricación.

El edificio tiene 3 órdenes estructurales: base de hormigón armado, estructura tridimensional configurada con perfiles en L y la estructura de la cubierta. Todo el edificio se resuelve con hormigón armado, acero y vidrio. El pabellón está construido con elementos metálicos prefabricados; las fachadas están revestidas de placas de esmalte de color y solo la rampa y el subsuelo es de hormigón  armado. El interior muestra los recursos de una construcción en seco.

Maison de l'homme (4)Maison de l'homme (5)Maison de l'homme (6)Maison de l'homme (7)

Es una de sus últimas obras, por lo que se trata de un resumen de sus concepciones arquitectónicas; desde la metálica definida por el tejado y la estructura que lo soporta, atendiendo a las proporciones modulares y posiblemente ampliables hasta el infinito.

La combinación de colores que utiliza genera contraste con la naturaleza colocando al edificio en primer plano. El juego de desmaterialización que logra crear a través de la gama de colores en la fachada y de los muros transparentes hace que el edificio sea más liviano,  de gran valor conceptual y considerarlo como una obra de arte que mantiene vivas las distintas disciplinas artísticas  que Le Corbusier siempre buscó y persiguió a lo largo de su vida.

Maison de l'homme (1)

Maison de l'homme (3)

Consultar este proyecto en:

– BOESIGER, Willy: Le Corbusier 1910-1965. Barcelona: Gustavo Gili, 1988. Páginas 285-288.

– ANDO TADAO LABORATORY: Le corbusier houses. Tokio: Nobuyuki Endo, 2001. Páginas 378-382.

– SUMA, Stefania: Le Corbusier. Milán: Motta Architettura, 2006. Páginas 70-73.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Tu email y recibirás notificaciones de nuevos post

Únete a otros 303 suscriptores