archives

_ASISTENCIAL

Esta categoría contiene 5 entradas

K-Polis Department Store (1995), Bernard Tschumi


Título:  K-Polis Department Store

Año de Presentación/ Concurso:  1995

Localización:  Zurich, Suiza

Autor:  Bernard Tschumi

Estado:  No construido

 

1ª

1-Descripción del Proyecto.

K-Polis se encuentra en una época del arquitecto muy decisiva en su arquitectura, supuso el cambio de un arquitecto teórico a uno mas pragmático; fue presentado en el NAI (Nederlands Architectuur Instituut) en Rotterdam, en el año 1995.

Este proyecto de Tschumi en esencia es un gran almacén que integra una gran convivencia de usos; tales como:

 -Terciario, durante el día se desarrollaba en el como pequeño centro de comercio, ademas de ventas de mercancías que en el se almacena.

-Sanitario, en algunas plantas se encuentran establecimientos sanitarios.

-Servicio público, salas de comedor público, galerías, etc…

Captura

Todo parte del vector de movimiento del edificio.

Azul

Es una gran rampa que intersecciona todas las partes del edificio, actuando como el medio más atractivo para ir descubriendo el proyecto. Esta rampa se desarrolla de manera aleatoria por todo el volumen, siendo posible verla desde todo el edificio mediante el patio interior y desde el exterior en las partes que perfora la fachada de vidrio.

Roja

Esta rampa no solo actúa como exposición publicitaria de día del almacén si no que por la noche sigue en uso conectando dos calles de Zúrich a distinta cota, las cuales no mencionan en la documentación publicada sobre el proyecto y realizándose en ella actividades nocturnas. La zona de almacenes y todo lo que tiene acceso a la rampa se cierra mediante rejas y vidrios correderos, dejando la rampa como una calle transitable dentro del edificio, este vector nunca deja de funcionar.

El fin es establecer un agradable paseo con un principio y un final por lo que no deja de ser un desplazamiento natural en un trazado urbano, pero incluye actividades a lo largo de ella que tienen que ver con el edificio. También tiene como zona nocturna la cubierta en la que se desarrollan más actividades nocturnas, existiendo dos finalidades; la primera es el desplazamiento a través de la rampa y la segunda, sería el de desplazarse a la cubierta siendo esta la finalidad. En su defecto también podría considerarse como una pausa en el primer caso.

2- Análisis de su arquitectura.

El proyecto se resuelve en una estructura de hormigón con pilares circulares y forjados que son perforados por la rampa, la cual, se apoya en los mismos pilares que sostienen las distintas plantas del edificio.

Secc

Como se ve en esta imagen se obtiene una idea de la dimensión de la estructura, aproximadamente y deducido de la documentación son pilares de 35 cm de diámetro, con una separación en retícula de 5 m y una altura libre de 3,5 m.

La fachada se resuelve mediante cristal con impresiones superficiales y paneles luminosos publicitarios a modo de capa impresa en algunas partes de la fachada acristalada.

3- Opinión Crítica del Proyecto.

Es un proyecto bastante interesante, más aun teniendo en cuenta que se encuentra dentro del Deconstructivismo. Esto es dicho en cuanto a que la separación extrema de los recorridos estructura y fachada, además de la libertad entre la rampa y los forjados, es muy fiel a este movimiento.

Tiene un gran parecido con la obra de F. Lloyd Wright, el Museo Solomon R. Guggenheim.

HowToReadNewYork_pg197_GuggenheimSection

Sólo que en el caso de Wright realiza su edificio entero como movimiento y Tschumi establece zonas estáticas.

Guggenheim_NewYork4001

Parece adecuado el uso nocturno de la rampa y la cubierta creando un uso que mantiene vivo el edificio cuando cae la noche y no se convierte en un espacio inaccesible y vallado.

En cuanto a la materialidad, dentro del contexto del deconstructivismo es acertado que la retícula de pilares sustente tanto forjados como rampa, dando libertad a la misma de poder desarrollarse aleatoriamente.

En cuanto al material gráfico e información, debido a que es un proyecto sin realizar, hay buenas visiones 3D del edificio que lo explican bastante bien. No obstante, es una pena que un edificio tan interesante no cuente con más material, un poco mas específico que dejaran ver mejor su forma y su interior con más detalle.

Bibliografía:

Giovani Damiani: Bernard Tschumi. London: Thames & Hudson, 2003

Bernard Tschumi: Event-Cities 2. Cambridge – Massachussetts: The Mit Press, 2000

Bernard Tschumi: Architecture Concepts: Red its not a color. New York: Rizzoli International                       Publications, 2012

Autor del Post: Alumno: Abel Pérez Mariano (ETSAS, Sevilla)

Proyectos 7

Familistére de Guise (1883). Jean Baptiste .


 

título: Familistére de Guise

Localización: Guise, Francia.

Proyecto: 1883-1846

Arquitecto: Jean Baptiste /Victor Caland

1. Relación de la obra o del proyecto elegido con el ejercicio de la asignatura.

La idea original pretendía ubicar a 900 trabajadores y sus familias, en un intento por impulsar la reforma al mismo tiempo que maximiza la producción, la oferta, el comercio, la educación y la recreación.

En 1856, la Familistère, o Palacio Social, se convirtió en un modelo de innovación social, en el que llegaron a vivir más de 2.000 personas en unas condiciones que nada tenían que ver con las del resto de trabajadores del mundo industrial de esa época. El familisterio contó, en su momento de mayor esplendor, con un total de 350 apartamentos, repartidos en tres edificios, uno central y dos alas, construidos en el todavía típico ladrillo rojo del noreste de Francia.

Por medio de espacios arquitectónicos limpios, espaciosos, luminosos, con calefacción, aquellos apartamentos contaban en cada una de las tres plantas en las que estaban repartidos, con una fuente de agua corriente y cuartos de baño públicos, además de estar provistos de un sistema de aieración natural resultante de la estructura de los tres bloques de pisos.

Image

Image

Image

Image

Image

2. Breve explicación de la relación arquitectura e infraestructura encontrada en la obra o el proyecto seleccionado por el estudiante.

Se proponen patios con galerías cubiertas por techos de cristal permite que los niños jueguen en todo tipo de clima.

Cuenta con una infraestructura de comercio:  tiendas y cafeterías, situadas en un edificio separado atiende a las necesidades del día a día, también contaba con un teatro, guardería, escuela primaria, una piscina, un banco y asignaciones, todo esto mediante una cooperativa.

Tres grandes edificios de cuatro pisos alojan hasta 1.200 personas en una comunidad autónoma.

Image

Image

Image

Image

3. Opinión crítica de la obra o del proyecto: planteamiento y resultados conseguidos, preferentemente, respecto a la idea de arquitectura e infraestructura.

Su objetivo era simple y radical: mejorar la vivienda para los trabajadores y aumentar al máximo las ganancias. Para ese fin, la Familistère fue establecida alrededor de una fábrica para la fabricación de hierro fundido.

Se logra realizando el mayor número de flujos y movimientos tanto en su interior como en la ciudad. Su gran escala lo hace un proyecto de alta relevancia dentro de un paisaje de tipo industrial como es la zona donde se encuentra, dándole esta forma plusvalía al proyecto. Ubicando un edificio principal, con tres bloques rectangulares unidos en las esquinas. Cada uno de estos bloques tenía un gran patio central cubierto con un techo de cristal. Galerías proporcionado acceso a los apartamentos en cada planta es por esto que se genera un gran flujo creando un núcleo de actividades activo y necesidades en un solo edificio, conectados entre sí todos sus espacios, mediante la plaza central con cubierta de cristal.

Image

Image

Image

Image

BIBLIOGRAFÍA:

  • Fotografías de la galería de Flickr
  • Familistère de Guise : intérieur du Familistère – Bâtiment de la Rue André-Godin / Neuilly-Paris : De Jongh frères (FOTOGRAFIA).
  • Amm editions: Jean-Baptiste Andre Godin 1817-1888, le familistere de guise.
  •  La richesse au service du peuple : Le Familistère de Guise / Godin ; [précédé d’une préface par Victor Poupin, Godin, Jean-Baptiste André (1817-1888) Librairie de la Bibliothèque démocratique (Paris). http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k113483
  • Solutions sociales, nouvelle édition annotée et commentée, Éditions du Familistère, novembre 2010.
  • Le Gouvernement, ce qu’il a été, ce qu’il doit être. Et le vrai socialisme en action, Paris, Guillaumin & Cie / Auguste Ghio, 1883, 568 p., portrait de l’auteur.
  • Godin et le familistère de Guise : une utopie socialiste pratiquée en pays picard, Vervins, Société archéologique de Vervins et de la Thiérache, 1983, 330 p. [textes de Jean-Baptiste Godin choisis, présentés et annotés par Guy Delabre et Jean-Marie Gautier].

NUOVO OSPEDALE (1964-65). LE CORBUSIER/JULLIAN DE LA FUENTE


Título: Nouvo Ospedale.

Año: 1964.

Lugar: Venecia.

Arquitectos: Le Corbusier y Jullian de la Fuente.

  1. Relación de la obra elegida con el ejercicio de la asignatura.

El ejercicio de proyectos se basa en la relación con la estructura física del territorio y con lo habitable o re-habitable; lo que garantizaría el funcionamiento en intensidad de actividades o la previsión  de éstas en un futuro. De esta forma conseguiríamos lugares activos. Se pretende por tanto reflexionar partiendo de las infraestructuras del lugar y edificaciones existentes sobre la instalación de nuevos usos como alojamientos temporales, áreas terciarias o espacios de logística. En relación a este ejercicio que estamos realizando, el Hospital de Venecia supone un verdadero modelo basado en un sistema arquitectónico articulado que garantiza y enriquece el funcionamiento y la actividad del área basándose en las interconexiones y en los patrones de asociación, que cuentan con posibilidades de crecimiento, disminución o cambio.

2. Breve explicación de la arquitectura e infraestructura.

Desde las infraestructuras se puede generar una forma de pensar la arquitectura, y con ello la manera en que puede ser planteado y acometido el proyecto arquitectónico. De esta forma, todo queda vinculado a un contexto o forma parte de una estructura de mayor entidad por lo que cualquier infraestructura acaba siendo parte de un sistema que se considera necesario para la creación y funcionamiento de la organización espacial y funcional. La obra de arquitectura escogida, el Hospital de Venecia, es un claro ejemplo de sistemas abiertos, capaces de ser modificados tanto desde su interior como adaptarse a sistemas mayores, podríamos hablar entonces de infraestructura. En concreto, Le Corbusier experimenta en esta obra con el concepto de mat-building, que favorece en definitiva el intercambio del edificio con la ciudad y el paisaje, esto es, entre la estructura y el contexto. Ello permite no caer en el apilamiento de células y patios; sino alternarlos con un patrón de desplazamiento en sección transversal. Con este gesto, el patio adquiere doble altura, ilumina y mantiene las cualidades espaciales y de privacidad. Podríamos decir que volumétricamente se crea un juego alterno que mantiene espacios internos en sombra y a temperatura fresca y habitable. El objetivo es la flexibilidad espacial, la adaptabilidad y capacidad de extenderse por el espacio. Finalmente, se basan en la máxima interconexión y asociación de las distintas partes, con la posibilidad de crecer/decrecer, cambiar/intercambiar.

3. Opinión crítica del proyecto.

El sistema empleado por Le Corbusier, en forma de tapiz o mat-building se basa en las conexiones internas, creando un microclima, y de esta forma, en mi opinión, se consigue crear una relación con el soporte físico y conectar con lo existente. Tanto por la multiplicidad de funciones como por su forma, la ciudad está presente en todo el proyecto; al igual que Le Corbusier en sus Unités d’habitation, donde los usos de la ciudad y sus calles se cuelan dentro del edificio. A partir de la superposición de los tres niveles que giran en torno a los modelos de Unités, así como la trama de accesos verticales, corredores y patios articulados mediante una figura geométrica que se repite con la idea de crecimiento ilimitado, llegamos a un recorrido del hospital que podríamos asimilar  a estudiar un trozo de ciudad. Se crean de esta forma espacios abiertos y cerrados, adoptando un carácter horizontal basado en el contacto con el terreno de sus patios, favoreciendo la ventilación natural y la creación de espacios sociales.

Imágenes:

imagen 1

imagen 2

imagen 3

nivel 1 Nivel 1

nivel 2.a Nivel 2.a

nivel 2.b Nivel 2.b

nivel 3 Nivel 3

Bibliografía:

Le Corbusier, Boesiger, W., Stonorov, O., & Bill, M. (1999). Le corbusier :Oeuvre complète. Basel etc.: Birkhäuser.

Petrilli, A. (1999). Il testamento di le corbusier :Il progetto per l’ospedale di venezia. Venezia: Marsilio.

Sarkis, H., Allard, P., & Hyde, T. (2001). Le corbusier’s venice hospital and the mat building revival. Munich: Prestel Verlag.

Universitat Politècnica de Catalunya. (2011). Mat-building. Barcelona: Departament de Projectes d’Arquitectura, Universitat Politècnica de Catalunya.

Tesis Doctoral de Cecilia O’Byrne: http://www.tdx.cat/handle/10803/6814?show=full

TANATORIO MUNICIPAL MEISO NO MORI, KAKAMIGAHARA-SHI, GIFU, JAPÓN. (2004-20006). TOYO ITO.


TANATORIO MUNICIPAL MEISO NO MORI, KAKAMIGAHARA-SHI, GIFU, JAPÓN. (2004-20006). TOYO ITO.

1 – Relación de la obra / proyecto con el curso.

La capacidad de “esconder” los sistemas de instalaciones dentro de los edificios, haciendo de ellos un aspecto característico del proyecto pero que resuelve perfectamente los requisitos más técnicos de cada obra.

3        1

2 – Breve explicación de la idea de infraestructura aplicada a la obra / proyecto que justifica su presencia en el blog.

“Con una línea de colinas boscosas en su espalda, su forma refleja todavía en el agua de un lago artificial, se erige como un lugar tranquilo y contemplativo en el que observar los rituales de cremación y honrar a los muertos”. Diseñado por Toyo Ito, este trabajo continúa exploraciones de Ito en la ambigüedad espacial, de su SerpentinePavilion.

El arquitecto ha intentado desmaterializar todo el sentido de la estructura formal sobre el paisaje de una gran concha ondulada, que hace que el paisaje que tiene a sus espaldas se confunda con la propia cubierta del edificio. El Propio Ito señala: «Hemos diseñado con la consideración de la relación con el paisaje que lo rodea”. El material empleado es el hormigón, que es el que más fácil hace la construcción de lo que se quería.

La forma del techo es pues, un equilibrio de requisitos funcionales, de servicio, estructurales y estéticos. Columnas dispersas libremente aparecen y actúan como bajantes desde el techo ondulante que se eleva hasta una altura de 11,5 metros en algunas partes, éstas ocultan los drenajes de aguas pluviales y se unen con el techo en la parte más grande de su sección.

2

3 – Opinión crítica de la obra / proyecto: planteamiento y resultados conseguidos, preferentemente, respecto a la idea de infraestructura.

Este ciclo del agua ligado a la infraestructura es lo que más ha interesado del edificio, el cual al seccionarlo podemos ver el recorrido que el agua efectúa en su curso natural, desde que la lluvia la hace caer, escurriéndose por la propia arboleda de la colina, llegando hasta la cubierta curva que la recoge en los diferentes “bajantes-pilares”  y la hacen llegar al suelo. Este es el recorrido que ToyoIto menciona en la memoria de su proyecto como el curso del agua y con el que defiende la naturalidad y perfecta adecuación de su edificio con el medio

.Dibujo

Box Office, Providence (Rhode Island). Distill Studio. 2009


Construido mediante 32 contenedores de transporte, cortados, apilados y ensamblados, es utilizado como un complejo de oficinas de alquiler en la ciudad de Providence. La estructura aprovecha el acero de los contenedores, apilados en tres plantas, y se organiza de forma que existen oficinas de todos los tamaños, desde los dos módulos de contenedor, hasta cuatro. En la segunda y tercera planta se crean unos espacios comunes abiertos.

La construcción de estos espacios colectivos es especialmente singular:

Desde la planta baja, tenemos acceso a un pequeño jardín, que se riega y mantiene mediante la recogida del agua de lluvia, que rodea el perímetro. Se llega a una escalera que permite la subida a la primera planta. Esta escalera, ya forma parte de la estructura del espacio colectivo que forma el Box Office.

Se enlaza a una rejilla de vigas IPN de acero atornilladas mediante perfiles en L a los propios contenedores. Se atornillan a la parte baja, más resistente, de los contenedores de un lado y de otro, para sobre éstas, formar una plataforma a partir de un forjado en seco de chapa colaborante. Toda la estructura de planta primera descansa, además, en un perfil de acero que asienta directamente sobre la unión de los dos contenedores inmediatamente inferiores. Un revestimiento de lamas de madera contrachapada dejan lista la superficie de apoyo sobre el espacio colectivo del Box Office, que se remata mediante una barandilla de acero en todo su perímetro.

A través de otra escalera se tiene acceso a una pasarela en la planta segunda que enlaza la entrada a dos contenedores y además, a una pequeña galería cubierta formada a partir de dos contenedores de menos tamaño, abiertos en sus testeros y con dos grandes aperturas al exterior, que comunican con la otra parte del edificio, simétrica a la primera. Esta galería descansa sobre dos pequeños pilares que apoyan directamente sobre el terreno de planta baja.

Se ha puesto especial interés en este edificio en su aislamiento y ahorro energético, proporcionando para ello ventanas de alto rendimiento, una instalación de alumbrado con detectores de presencia y un eficiente sistema de aire acondicionado.

En el siguiente enlace podéis ver un vídeo del trabajo de las grúas manejando los contenedores de carga. Tardaron 4 días en colocar los 32 contenedores en el solar.

Consulta el proyecto y esta forma de construcción en:

MORGAN, Wiliam: Inside the Box. Design New England. Marzo/Abril 2001 págs.50-51

http://www.boxoffice460.com

Serrano Fajardo, Javier  19_03_2012

Tu email y recibirás notificaciones de nuevos post

Únete a otros 303 suscriptores