you're reading...
_INFRAESTRUCTURA, _INFRAESTRUCTURAS

ESTACIÓN MARÍTIMA DE ZEEBRUGGE (1989). REM KOOLHAAS


Título: ESTACIÓN MARÍTIMA DE ZEEBRUGGE (1989). REM KOOLHAAS.

Localización: Zeebrugge, Bélgica.

Proyecto: Consurso 1er premio.

Arquitecto: Rem Koolhaas.

Ingenieros: Cecil Balmond, Harry Saradjian, Bob Cather y Ove Arup & Partners.

1. Relación de la obra o del proyecto elegido con el ejercicio de la asignatura.

El edificio trata de proporcionar un nuevo carácter al paisaje y convertirse en un símbolo que pretende unir lo más artístico con lo más eficiente. Es un proyecto, no está construido.

Vista 5 maqueta

Se produce un intercambio, de pasajeros, de flujos, de acciones, de formas de trabajo. Con este proyecto, intentan dotar a la ciudad de una infraestructura necesaria para su funcionamiento. La estación marítima es un edificio situado en un paisaje determinado, que sirve de foco de movimientos e infraestructura para dotar a la ciudad de actividades y satisfacer necesidades de los habitantes. En este sentido, en el de «máquina funcional» es en el que se asemeja a nuestro proyecto, ya que se trata en los dos casos de infraestructuras para la ciudad, lo cual es un atributo que es buscado a la hora de proyectar infraestructuras. Los itinerarios y las circulaciones e intercambios siguen un orden muy estricto.

vista 1 maqueta2. Breve explicación de la relación arquitectura e infraestructura encontrada en el proyecto.

El proyecto opta en su forma por una imagen dificilmente reconocible. El objetivo del arquitecto es la combinación de la excelencia artística con la máxima eficacia. Esto implica que Koolhaas es capaz de reunir todas las actividades que acoge la estación en un único edificio. Es un todo.todas las estancias interiores están conectadas. Desde fuera difícilmente son apreciables cada una de las zonas o estancias en las que se divide o las que integran el edificio.

Se encuentra dentro de un paisaje único, como es el Puerto de Zeebrugge, en la ciudad de Brujas,  y al cual hace partícipe del edificio;  inyectar un nuevo ‘signo’ en un paisaje,  a través de la escala.

Vista 4 maqueta

El proyecto está inspirado en la Torre de Babel, una Babel eficaz. Es una «máquina»  funcional que recoge y acoge a los viajeros,  también los entretiene con las distintas actividades que alberga y los orienta hacia sus destinos.

Sección

Sección

El proyecto está situado paralelo con el dique, dividiéndose el solar en dos partes: una de llegada y otra de salida.

Vista 3 maqueta

El edificio es un híbrido entre una esfera y un cono. En los dos niveles inferiores, se organizan el tráfico desde y hacia los barcos, de manera que no hay confusión a la hora de la salida o llegada de barcos y de cargas y descargas de los mismos y facilitar los movimientos tanto de personas como de los medios de transporte.

Planta acceso vehículos

Planta acceso vehículos

Planta acceso peatones

Planta acceso peatones

Sobre este espacio de reparto y movimiento, tanto de viajeros y mercancías, se encuentra una estación de autobuses, la cual tiene un fácil acceso ya que se puede acceder a ella mediante un anillo exterior separado del edificio.

Vista interior

Vista interior

En las dos plantas superiores a la estación de autobuses, que acogen los aparcamientos, que van serpenteando en forma de espiral ascendente, dejando un hueco en medio, y que acaba en un vestíbulo público desde el cual se ve una espectacular vista del mar y campo.

Aparcamientos

Aparcamientos

Vestíbulo

Vestíbulo

Vista de pájaro

La torre de oficinas divide la esfera de la zonas administrativa y de atención al público, creando el arco del hotel. Este vacío que se crea entre estas dos partes hace posible las vistas al cielo y también al aparcamiento bajo el suelo de cristal. El edificio está coronado por una cúpula de cristal.

Área viajeros

Área viajeros

Oficinas y hotel

Oficinas y hotel

Terraza

Terraza

3. Opinión crítica del proyecto respecto a la idea de arquitectura e infraestructura.

En opinión personal, este proyecto representa una gran infraestructura para la ciudad. Creador de flujos y movimientos tanto en su interior como en la propia ciudad. Su gran escala lo hace un hito dentro de un paisaje llano como es la zona donde se encuentra. En un mismo edificio integra todas las necesidades de programa, y desde el mismo edificio se recogen o se reparten los viajeros, haciendo de él un foco de afluencias casi obligatorio para el viajante. La forma en la que unifica todas las actividades y necesidades en un solo edificio, conectados entre sí todos sus diferentes espacios, mediante los espacios que dejan pasar la luz desde la cúpula de cristal. Las intenciones de crear un hito sobre un paisaje, en este caso están muy bien conseguidas, debido a la escala del edificio y también a su particular forma.

Vista 2 maqueta

Vista 2 maqueta

Vista 2

Vista 2

 



BIBLIOGRAFÍA:

  • El Croquis: OMA/Rem Koolhaas 1987-1998. Madrid El Croquis, 1998.
  • Rem Koolhaas: projectes urbans (1985-1990). Barcelona: College d`Arquitectes de Catalunya, 1991.
  • http://www.oma.eu/
  • Rem Koolhaas: Conversaciones con estudiantes. España: Editorial Gustavo Gili, 2002.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Tu email y recibirás notificaciones de nuevos post

Únete a otros 303 suscriptores